Soluciones normativas al problema de los fallecidos sin identidad conocida y las personas desaparecidas en Italia

  1. Ana Olmedo Gaya
Revista:
Revista General de Derecho Administrativo

ISSN: 1696-9650

Año de publicación: 2021

Número: 58

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Administrativo

Resumen

Este estudio analiza la normativa italiana y la reforma institucional llevada a cabo para hacer frente a los problemas derivados del hecho de que cada año, en muchas ciudades italianas, como sucede en tantas otras europeas, fallecen personas sin identidad conocida. Esta problemática se debe, principalmente, a la tradicional ausencia de bases de datos que confronten la información procedente de los cadáveres no identificados con la de las personas desaparecidas. A pesar de los recientes avances en materia de identificación, la situación de este fenómeno se complica debido a la acusada migración y a los naufragios acaecidos en el Mediterráneo.

Referencias bibliográficas

  • ACINAS, P. (2012): “Duelo en situaciones especiales: suicidio, desaparecidos, muerte traumática”, Revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia, vol. 2, nº 1, pp. 1 y ss.
  • ÁLVAREZ MERINO, J. C.; LORENTE ACOSTA, J. A.; LORENTE ACOSTA, M.; MARTÍNEZ GONZÁLEZ, L. J.; SAIZ GUINALDO, M. (2014), “La identificación de personas mediante pruebas genéticas y bancos de perfiles de ADN”, Revista de Derecho y genoma humano: genética, biotecnología y medicina avanzada/ Law and the human genome review: genetics, biotechnology and advanced medicine nº extra 1, pág. 157 y ss.
  • ATTINÀ, F. (2016), “Tackling the migrant wave: EU as a source and a manager of crisis”, Revista Española de Derecho Internacional, vol. 70 nº 2, pp. 47 y ss.
  • BELTRÁN MARTÍN, J. C. (2017): Personas desaparecidas y cadáveres: evaluación y análisis criminológico, Colección Cuadernos de INICE, Madrid.
  • BELTRÁN MARTÍN, J. C. (2018): “Futuro en la investigación científico policial ante la desaparición de personas y cadáveres sin indentificar”, Revista Mundo Investigación número especial 1 Desaparecidos: avance y esperanza de futuro, pp. 3-11.
  • BOSS, P. (2001): La pérdida ambigua: cómo aprender a vivir con un duelo no terminado, Gedisa.
  • BOTELLA, M. y COPPOLA, L. (2020): “La identificación forense”, en Escrito en los huesos: un atlas de antropología forense, Universidad Pontificia Comillas, pp. 84 y ss.
  • BRUGUERA, R., “La desaparición de personas. Un problema de Estado”, Revista Mundo Investigación número especial 1 Desaparecidos: avance y esperanza de futuro, p. 24.
  • CABANILLAS SÁNCHEZ, A. (2016), “Artículo 70. Declaración de ausencia” y “Artículo 75. Hechos posteriores a la declaración de ausencia o fallecimiento”, en la ob. Colect. FERNÁNDEZ DE BUJÁN (dir.) y SERRANO DE NICOLÁS (coord.): Comentarios a la Ley 15/2015, de la Jurisdicción Voluntaria, Aranzadi Thomson Reuters.
  • CARRACEDO ÁLVAREZ, A.; ALER GAY, M. (2019): “Genética forense”, en la ob. colect. VILLANUEVA CAÑADAS, E. (ED.). GISBERT CALABUIG. Medicina Legal y Toxicología, Barcelona: Elsevier, pp. 1414-1427.
  • CATTANEO, C. (2018): Naufraghi senza volto. Dare un nome alle vittime del Mediterraneo, Milano: Raffaello Cortina Editore.
  • CATTANEO, C. (2019): Corpi, scheletri e delitti. Le storie del Labanof, Milano: Raffaello Cortina Editore.
  • CENTRO NACIONAL DE DESAPARECIDOS DE ESPAÑA (CNDES) MINISTERIO DEL INTERIOR (2020): Informe anual sobre personas desaparecidas en España 2020.
  • COMMISSARIO STRAORDINARIO DEL GOVERNO PER LE PERSONE SCOMPARSE. MINISTERO DELL´INTERNO (2014): Convegno sul fenomeno delle persone scomparse: La scomparsa di persone: una sfida per i Paesi UE, https://www.interno.gov.it/it/stampa-e-comunicazione/pubblicazioni/pubblicazione-convegno-sul-fenomeno-persone-scomparse
  • COMMISSARIO STRAORDINARIO DEL GOVERNO PER LE PERSONE SCOMPARSE. MINISTERO DELL´INTERNO (2018): XX Relazione. Secondo Semestre 2018, https://www.interno.gov.it/sites/default/files/modulistica/xx_relazione.pdf
  • COMMISSARIO STRAORDINARIO DEL GOVERNO PER LE PERSONE SCOMPARSE. MINISTERO DELL´INTERNO (2019): XXI Relazione. Analisi di un percorso lungo 12 anni, risultati raggiunti e prospettive future. Primo semestre 2019, https://www.interno.gov.it/sites/default/files/modulistica/xxi_relazione_per_pubblicazione_pers_scomp.pdf
  • COMMISSARIO STRAORDINARIO DEL GOVERNO PER LE PERSONE SCOMPARSE. MINISTERO DELL´INTERNO (2019): XXII Relazione. Secondo Semestre 2019, https://www.interno.gov.it/sites/default/files/modulistica/xxii_relazione_pers_scomp.pdf
  • COMMISSARIO STRAORDINARIO DEL GOVERNO PER LE PERSONE SCOMPARSE. MINISTERO DELL´INTERNO (2020): XXIII Relazione Semestrale (1 gennaio-30 giugno), https://www.interno.gov.it/sites/default/files/2020-07/relazione_semestrale_persone_scomparse_1sem2020_def.pdf
  • COMMISSARIO STRAORDINARIO DEL GOVERNO PER LE PERSONE SCOMPARSE. MINISTERO DELL´INTERNO (2020): XXIV Relazione anuale (1° gennaio 2020–31 dicembre) https://www.interno.gov.it/sites/default/files/2021-02/xxiv_relazione_annuale_2020_compressed.pdf
  • COMMISSARIO STRAORDINARIO DEL GOVERNO PER LE PERSONE SCOMPARSE. MINISTERO DELL´INTERNO (2021): XXV Relazione persone scomparse, Report primo semestre 2021 (1 gennaio-30 giugno), https://www.interno.gov.it/sites/default/files/2021-07/xxv_report_persone_scomparse_-_1deg_semestre_2021.pdf
  • CUNHA, E., Y CATTANEO, C. (2006): “Forensic Anthropology and Forensic Pathology: The State of the Art.”, en la ob. Collect. A. SCHMITT, E. CUNHA, Y J. PINHEIRO (Eds.), Forensic Anthropology and Medicine. Complementary Sciences From Recovery to Cause of Death Totowa, New Jersey: Humana Press, pp. 39-53.
  • DOMÉNECH GUSTEMS, J. (2018): Tratamiento policial de las personas desaparecidas, especial atención a los familiares de los desaparecidos, Centro de Estudios Jurídicos.
  • DUDÁS, E., SUSA, E., PAMJAV, H., Y SZABOLCSI, Z. (2019), “Identification of World War II bone remains found in Ukraine using classical anthropological and mitochondrial DNA results”, International Journal of Legal Medicine nº 134, pp. 487-489
  • DURÁN RUIZ, F. J.: Los menores extranjeros no acompañados desde una perspectiva jurídica, social y de futuro, Aranzadi Thomson Reuters, 2021.
  • FERNÁNDEZ ROZAS, J. C. (2019), “Luces y sombras de veinte años de política común en materia de control de fronteras, asilo e inmigración ante la defensa de un dionisíaco estilo de vida europeo”, La Ley Unión Europea nº 76, pp. 5 y ss.
  • GARCÍA-BARCELÓ, N.; TOURÍS LÓPEZ, R. M.; y, GONZÁLEZ ÁLVAREZ, J. L., (2019), “Personas desaparecidas: conveniencia de fomentar la investigación científica en España”, Boletín Criminológico nº 183, p. 2.
  • GARCÍA BARCELÓ, N.; CERECEDA FERNÁNDEZ ORUÑA, J.; GONZÁLEZ ÁLVAREZ, J. L. (2019): Personas desaparecidas. Un estudio piloto de casos, Ministerio del Interior.
  • HEEKE, C. (2018), “Risk factors and clinical manifestations of prolonged grief disorder: particular characteristics of violent loss”, Fachbereich Erziehungswissenschaften und Psychologie, Freie Universität Berlin, https://d-nb.info/1176707612/34.
  • HEEKE, C.; STAMMEL, N.; KNAEVELSRUD, C. (2014), “When hope and grief intersect: rates and risks of prolonged grief disorder among bereaved individuals and relatives of disappeared persons in Colombia”, Journal of Affective Disorders.
  • HEEKE, C.; STAMMEL, N.; HEINRICH, M.; KNAEVELSRUD, C. (2017), “Conflict-related trauma and bereavement: exploring differential symptom profiles of prolonged grief and posttraumatic stress disorder”, BMC psychiatry 17 (1), 118.
  • HERNÁNDEZ CUETO, C.; GIRELA LÓPEZ, E.; LACHICA LÓPEZ, E. (coords) (2018). Manual de Medicina Legal y Forense, Tomos I y II, Granada: Editorial Técnica AVICAM.
  • HERRERA HERNÁNDEZ, J. M. (2006), “Trabajo Social Clínico, pérdida ambigua, duelo, intervención psicosocial, tratamiento, proceso metodológico”, Trabajo social y salud 54: 249-260.
  • INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR MIGRATION (IOM): Migrant deaths on maritime reoutes to Europe in 2021 (July 2021). https://missingmigrants.iom.int/sites/mmp/files/Mediterranean-deaths-Jan-Jun_2021.pdf
  • GAUDIO, D., FERNANDES, D. M., SCHMIDT, R., CHERONET, O., MAZZARELLI, D., MATTIA, M.,... PINHASI, R. (2019): “Genome-Wide DNA from Degraded Petrous Bones and the Assessment of Sex and Probable Geographic Origins of Forensic Cases”, Scientific Reports, 9. https://doi.org/10.1038/s41598-019-44638-w
  • GARCÍA LEDESEMA, R. I. y SUÁREZ CASTILLO, M. (2007): “La pérdida ambigua: una prolongada aflicción de la familia”, Psicología y Ciencia Social, vol 9, nº 2, 2007, pp. 32 y ss.
  • LLAUDES CAÑETE, S. Y SARROSA BLANCO, A. (2016): “La política de la inmigración en la Unión Europea”, en la ob. colect. BENEYTO PÉREZ, J. M. (dir.); y MAILLO GONZÁLEZ-ORÚS, J. y BECERRIL ATIENZA, B. (coords.): Tratado de Derecho y políticas de la Unión Europea, Aranzadi Thomson Reuters.
  • LORENTE ACOSTA, J. A. (2004): Un detective llamado ADN y sus aplicaciones: tras las huellas de criminales, desaparecidos y personajes históricos, Temas de hoy.
  • MCDONALD-GIBSON, C. (2019), “Living in limbo”, Time nº sept. 2/sept. 9, The world´s 100 greatest places of 2019, pp. 33 y ss.
  • MARTOS CALABRÚS, M. A. (2016), “Artículo 70. Declaración de ausencia”, en la ob. Colect. LLEDÓ YAGÜE, F.; FERRER VANRELL, M. P.; TORRES LANA, J. A.; y ACHÓN BRUÑÉN, M. J. (dirs) y MONJE BALMASEDA, O. (coord.): Estudio sistemático de la Ley de Jurisdicción Voluntaria: Ley 15/2015, de 2 de julio, Dykinson, Madrid.
  • MIRTO, G., (2018), “Between exclusion and familiarity: an ethnography of the Mediterranean missing project”, Practicing Anthropology nº 40 (2), pp. 28 y ss.
  • MIRTO, G.; ROBINS, S., HORSTI, K.; PRICKETT, J.; DEBORAH RUIZ, P. J; VERDUZCO, J. D.; y TOOM, V. (2019): “Mourning Missing Migrants: Ambiguous Loss and the Grief of en la ob. Collect. Cuttitta, P. (dir.) Border Deaths: Causes, Dynamics and Consequences of Migration-related Mortality, pp. 103-116.
  • MORILLAS FERNÁNDEZ, M. (2016), “Artículo 74. Declaración de fallecimiento. Artículo 75. Hechos posteriores a la declaración de ausencia o fallecimiento”, en la ob. Colect. LLEDÓ YAGÜE, F.; FERRER VANRELL, M. P.; TORRES LANA, J. A.; y ACHÓN BRUÑÉN, M. J. (dirs) y MONJE BALMASEDA, O. (coord.): Estudio sistemático de la Ley de Jurisdicción Voluntaria: Ley 15/2015, de 2 de julio, Dykinson, Madrid.
  • MUÑOZ MACHADO, S. (2015): Tratado de Derecho Administrativo y Derecho público general. Tomo III Los principios de constitucionalidad y legalidad, Agencia estatal Boletín Oficial del Estado, Madrid.
  • NAHAR, G. N., Y ZAKIR, M. (2018), “Mitochondrial DNA and Methods for Forensic Identification”, Journal of Forensic Sciences and Criminal Investigation nº 9 (1), https://doi.org/10.19080/JFSCI.2018.09.555755
  • OLMEDO GAYA, A. (2019), “La experiencia italiana en relación a los fallecidos sin identidad conocida” comunicación presentada en el XXI Congreso de la Sociedad Española de Antropología Física (SEAF) titulado “Miradas actuales a la Antropología”, celebrado los días 24 a 26 de junio de 2019.
  • OLMEDO GAYA, A. (2021), “La necesaria coordinación y cooperación en materia de menores extranjeros no acompañados”, en la ob. colect. DURÁN RUIZ, F. J. (dir.): Retos de las migraciones de menores, jóvenes y otras personas vulnerables en la UE y España. Respuestas jurídicas desde la perspectiva de género, Aranzadi Thomson Reuters.
  • PASCUAL MARTANET, R. (2014): Desaparecidos en España, UOC Editorial, Barcelona.
  • ROJAS, M. T., (2018), “Necesidades normativas en la desaparición de personas sin causa aparente”, Revista Mundo Investigación número especial 1 Desaparecidos: avance y esperanza de futuro, pp. 18 y ss.
  • REPRESA POLO, M. P. (2018), “Título IX. De la ausencia y de la declaración de fallecimiento”, en la ob. Colect. Asociación de Profesores de Derecho Civil (coords.); Propuesta de Código Civil, Tecnos, pp. 309 y ss.
  • SANTOS MARTÍNEZ, A. M. (2016), “El expediente de declaración de ausencia y fallecimiento”, en la ob. Colect. ARECES PIÑOL, M. T. (coord.): Nuevos moles de gestión del derecho privado: jurisdicción voluntaria, Aranzadi Thomson Reuters.
  • SARRIÓN, A., (2015), “El mediterráneo como tumba: la UE intenta tomar medidas para evitar otra tragedia en el mar”. El siglo de Europa 1107, pp. 50 y ss.
  • SOCAS LEÓN, L. M. (2018), “La desaparición de personas. Seguridad normativa, Revista Mundo Investigación nº especial 1: Desaparecidos: avance y esperanza de futuro, pp. 16-17.
  • VÉLEZ ALCALDE, F. J. (2016): La inmigración irregular por vía marítima hacia Europa del sur. La respuesta de los Estados.