La obligación de declara los mecanismos transfronterizos potencialmente agresivos en España y sus límites para los profesionales jurídicos

  1. Carmen Morón Pérez 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Civitas. Revista española de derecho financiero

ISSN: 0210-8453

Año de publicación: 2021

Número: 191

Páginas: 107-151

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Civitas. Revista española de derecho financiero

Referencias bibliográficas

  • ABELLÁN MARTÍNEZ, A.: «La DAC 6 y los centros de servicios compartidos con departamento fiscal», Legal Today de Aranzadi, https://www.legaltoday.com/destacado/opinion-destacado/la-dac-6-y-los-centros-de-servicios-compartidos-con-departamento-fiscal-2020-07-09/ (acceso 14-2-2021).
  • ÁLVAREZ DE TOLEDO, L.: «El derecho de defensa en relación con el secreto profesional del abogado», Revista jurídica de la Región de Murcia, n.º 38, 2007, pp. 43-94.
  • ANDRÉS PÉREZ, S.: «El secreto profesional de los abogados en la Directiva (UE) 2018/822 de intercambio automático de información en el ámbito de la fiscalidad en relación con mecanismos transfronterizos (DAC 6)», Consejo General de la Abogacía Española, pp. 1-4, https://www.abogacia.es/2019/11/26/el-secreto-profesional-de-los-abogados-en-la-directiva-ue-2018-822-de-intercambio-automatico-de-informaci? (acceso 15-12-2020).
  • ARRASATE. P.: «Obligaciones de información en el marco de la DAC 6 y secreto profesional», Forum Fiscal, n.º 260, enero 2020, pp. 1-12.
  • AZORÍN MOLINA, J.A.: «Derecho de defensa y secreto profesional del abogado: especial referencia al conflicto en el ámbito del blanqueo de capitales», Revista jurídica de la Región de Murcia, n.º 39, 2007, pp. 35-76.
  • CALVO VÉRGEZ, J.: «La trasposición de la DAC 6 al ordenamiento tributario español. Análisis de las principales cuestiones suscitadas», Forum Fiscal, n.º 260, pp. 13-40.
  • CÁNOVAS ÁLVAREZ, G.: «La independencia de los abogados y el secreto profesional», Revista jurídica de la Región de Murcia, n.º 49, 2015, pp. 60-101.
  • COCA VILA, I.: «El abogado frente al blanqueo de capitales ¿Entre Escila y Caribdis? Comentario a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 6 de diciembre de 2012 (TEDH 12323/11) Caso Michaud contra Francia», InDret 4/2013, pp. 1-28.
  • CRUZ AMORÓS, M.: «DAC 6 (II) Señas de identidad», El Derecho.com, 21-8-2018, https://elderecho.com/dac-6-ii-senas-identidad, (acceso 14-2-2021).
  • FLORES RECAS, L.M.: El secreto profesional del abogado en relación con la normativa sobre prevención del blanqueo de capitales, Tesis Doctoral, Universidad de Alcalá, 2017.
  • GÁLVEZ KRÜGER, M.A.: «Las directivas europeas sobre blanqueo de capitales y secreto profesional de los abogados», Ius, n.º 36, pp. 484 y ss.
  • GARCÍA BERRO, F.: «La cláusula antiabuso en el régimen de neutralidad y pautas para su aplicación tras la intervención del Tribunal Supremo», RCyT CEF, n.º 393 (diciembre de 2015), pp. 5-28.
  • GOENA VIVES, B.: «El secreto profesional del abogado in-house en la encrucijada: tendencias y retos en la era del compliance», Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, n.º 21 (2019), http://criminet.ugr.es/recpc, pp. 1-26 (acceso 14-2-2021).
  • GONZÁLEZ PASCUAL, M.: «Secreto profesional de los abogados y blanqueo de capitales: La normativa de la Unión ante el TEDH. Comentario a la Sentencia del TEDH Michaud c. Francia, de 6 de diciembre de 2012», Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 101, 2014, pp. 381-404.
  • LÓPEZ TELLO, J.: «La obligatoria declaración de mecanismos transfronterizos de planificación fiscal bajo la directiva de cooperación administrativa (DAC 6)», Actualidad Jurídica Uría Menéndez, n.º 53, 2019, pp. 89-105.
  • MARTÍN SESMA, F.: «Medidas del proyecto BEPS implantadas por la UE y en el reino de España: territorio de régimen común y territorios forales», Forum Fiscal n.º 244, julio 2018, pp. 19-47.
  • MARTINEZ MUÑOZ, Y., La declaración obligatoria de mecanismos de planificación fiscal agresiva en el marco de la protección de los derechos fundamentales, Tirant Lo Blanch, 2019.
  • MARTINEZ MUÑOZ, Y., «Algunas cuestiones pendientes sobre la transposición de la DAC 6 al ordenamiento tributario español: secreto profesional, seguridad jurídica y derecho a no autoinculparse», Revista española de Derecho Financiero, n.º 187, 2020.
  • MERINO JARA, I.: «Secreto profesional en el marco de la DAC 6», Forum Fiscal N.º 257, octubre 2019, n.º 257, 2019, pp. 1-4.
  • MORENO GONZÁLEZ, S., «La Directiva sobre revelación de mecanismos transfronterizos de planificación fiscal agresiva y su transposición en España: transparencia, certeza jurídica y derechos fundamentales», Nueva Fiscalidad, n.º 2, 2019.
  • ORTUBE LÓPEZ, J.: «Proyecto contra la erosión de bases imponibles y deslocalización de beneficios de la OCDE», Forum Fiscal, n.º 247, noviembre 2018, pp. 1-26.
  • PELÁEZ MARTOS, J.M.: «Aspectos principales de la trasposición en España de la obligación de comunicar los mecanismos transfronterizos de planificación fiscal agresiva (DAC 6)», Todo Procedimiento Tributario, www.cisscompliancefiscal.com.
  • RODRÍGUEZ MÁRQUEZ, J., Revelación de esquemas de planificación fiscal agresiva: directiva de intermediarios fiscales, Cuadernos Fiscalidad Lefebvre, 2018.
  • SÁNCHEZ-CALERO GUILARTE, J.: «abogados y sociedades cotizadas (pequeñas reflexiones ante un gran problema)», Documentos de Trabajo del Departamento de Derecho Mercantil 2009/23, Abril 2009, Universidad Complutense, pp. 1-39.
  • SIGNES DE MESA, J.I.: «La independencia de los abogados de empresa y la protección del secreto profesional en la Unión Europea», Revista de Derecho Mercantil, n.º 279, 2011, pp. 177-202.
  • ÚBEDA MARTÍNEZ-VALERA, P.: «La prevención del blanqueo de capitales y la abogacía», Revista de Derecho UNED, n.º 20, 2017, pp. 639 y ss.
  • UIA: International Report on Professional Secrecy and Legal Privilege, 2019, https://www.abogacia.es/wp-content/uploads/2020/01/Presentaci%C3%B3n-Professional-Privilege._UIA_2019.pdf (acceso 14-2-2021).
  • VÉRGEZ, C.: «El alcance del secreto profesional entre el abogado de empresa y su empleador», Actualidad Jurídica Aranzadi, n.º 949, 2019, (versión Westlaw [BIB 2019, 2402]), pp. 1 y 2.