Transformación del ácido trans-comúnico en compuestos con esqueleto de cassano y relacionados. Evaluación de la actividad antitumoral

  1. MAHDJOUR, SOUMICHA
unter der Leitung von:
  1. Enrique Álvarez de Manzaneda Roldán Doktorvater
  2. Rachid Chahboun Co-Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 30 von Oktober von 2020

Gericht:
  1. Joaquin Altarejos Caballero Präsident/in
  2. María José Pineda de las Infantas Villatoro Sekretärin
  3. Sofía Salido Vocal
  4. Rosa María Durán Patrón Vocal
  5. Fernando Rodríguez Serrano Vocal
Fachbereiche:
  1. QUÍMICA ORGÁNICA

Art: Dissertation

Zusammenfassung

RESUMEN Esta tesis doctoral, se engloba dentro de una de las principales líneas de investigación seguida por nuestro grupo, denominado “Productos Naturales y Síntesis Orgánica Aplicada”, concretamnete en el campo de la síntesis de productos con actividad biológica a partir de compuestos aislados de fuentes naturales. Empleando como producto de partida, el ácido trans-comúnico (aislado de Cupressus sempervirens), se ha llevado a cabo una nueva estrategia que conlleva a la síntesis de compuestos diterpénicos con esqueleto cassano, abietano, totarano y podocarpano. Como objetivo estellar del trabajo, se ha abordado la primera síntesis de cassano con anillo furánico (Benthaminin 1), cuya estructura resultó diferente a la descrita en bibliografía. A partir del mismo producto de partida, se ha completado el estudio para la obtención de dos diterpenos tricíclicos naturales biológicamente activos: 12,19-dihydroxy-13-acetyl- 8,11,13-podocarpatriene y sugikurojin A. La segunda parte de la presente tesis doctoral, se ha reservado a la evaluación de la actividad antitumoral de los compuestos más interesantes obtenidos. Cinco de ellos demostraron una potente actividad citotóxica frente a las líneas celulares humanas de cáncer de mama, colon y pulmón; destacando el compuesto 164 o Catechol, con una gran actividad y especificidad frente a la línea de cáncer de pulmón A-549. La actividad antitumoral de catechol estuvo mediada por producción de estrés oxidativo, bloqueo del ciclo celular en las fases G0-G1 e inducción de apoptosis.