La argumentación en las aulas universitarias. Un estudio de casos para indagar en la comunicación entre docentes y discentes

  1. Briceño Martínez, J. J. 1
  2. Fernández Oliveras, A. 1
  3. Benarroch Benarroch, A. 1
  1. 1 Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Universidad de Granada
Libro:
Investigación y transferencia para una educación en ciencias: un reto emocionante. [Recurso electrónico]
  1. Mª Ángeles de las Heras Pérez (coord.)

Editorial: Universidad de Huelva

ISBN: 978-84-16061-31-0

Año de publicación: 2014

Páginas: 101-108

Congreso: Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales (26. 2014. Huelva)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Esta comunicación es parte de la tesis doctoral de uno de los autores acerca del desarrollo profesional docente del profesorado universitario en activo de ciencias. En ella se describen algunos resultados de un proceso formativo, denominado Supervisión, implementado con tres docentes del Departamento de Ciencias de la Corporación Universitaria de Bogotá, que pretendía la mejora de las prácticas de enseñanza a través del desarrollo de actividades argumentativas en sus aulas. Metodológicamente, se trata de un estudio de casos en el que tres clases de cada profesor se grabaron, transcribieron y codificaron mediante un sistema de códigos -códigos observacionales- fuertemente inspirado en la literatura de la argumentación. En este trabajo, se presentan los resultados agrupados para los tres profesores y se muestra el desafío que supone el desarrollo de las actividades argumentativas para el profesorado y, sobre todo, para los estudiantes, que prefieren participar en las aulas con respuestas que no requieran mucho esfuerzo cognitivo.