Norma perversasus consecuencias en la policía de un medio urbano complejo

  1. Torres Sánchez, Mónica
  2. Oceja Fernández, Luis Venancio
  3. Fernández Dols, José Miguel
Revista:
Estudios de Psicología = Studies in Psychology

ISSN: 0210-9395 1579-3699

Año de publicación: 2010

Volumen: 31

Número: 3

Páginas: 297-307

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/021093910793154439 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Estudios de Psicología = Studies in Psychology

Resumen

La literatura clásica sobre control social ha insistido en que la aplicación de la ley en ambientes complejos se enfrenta a numerosos problemas prácticos y contradicciones que pueden llevar a decisiones arbitrarias y el incumplimiento de ciertas normas. Basándose en las hipótesis del Modelo de Norma Perversa (Fernández-Dols, 1992), hemos comparado dos cuerpos de policías que se enfrentan a situaciones normativas con distinto grado de complejidad: 149 policías municipales de una gran ciudad y 79 agentes forestales. Se aplicó un cuestionario que evaluaba la presencia de distintos efectos de las normas perversas en agentes con distinto grado de experiencia profesional: desmoralización (que se desglosaría en la toma de conciencia de un deficiente diseño normativo, relajación normativa, descrédito de la autoridad y desmotivación) y corrupción (que se traduce en arbitrariedad y favoritismo). Los resultados mostraron que los policías municipales percibían una mayor presencia de los efectos descritos por el Modelo de Norma Perversa, y que dicha percepción era directamente proporcional al tiempo de permanencia en dicha organización.