La historia de la educación en los estudios de educación en Europauna visión comparada

  1. Antonio Luzón 1
  2. Mónica Torres 2
  1. 1 Miembro del grupo de investigación Políticas y Reformas Educativas
  2. 2 Universidad de Granada Miembro del grupo de investigación Políticas y Reformas Educativas
Revista:
Perfiles educativos

ISSN: 0185-2698 2448-6167

Año de publicación: 2006

Volumen: 28

Número: 114

Páginas: 7-36

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Perfiles educativos

Resumen

El presente artículo propone un análisis comparado del lugar e importancia que ocupa la historia de la educación, como disciplina académica, en los estudios de educación en Europa. Precisamente, a raíz de la convergencia europea en materia de educación superior, se produce un proceso de cambio y reformulación en los estudios de educación en las universidades e instituciones de educación superior en toda Europa. Ello permite contrastar la estructura de las titulaciones y la orientación de los planes de estudio de educación, así como aquellas características particulares y definitorias según cada uno de los modelos tradicionales universitarios imperantes en Europa. El texto muestra la gran diversidad de los estudios de educación, teniendo presente la influencia histórica de determinados modelos predominantes en la configuración de cualquier universidad o institución de educación superior.

Referencias bibliográficas

  • AASEN, P.. Keep in step, always keep in step: Studies in the history of public's upbringing. Ad Notam Gyldendal. Oslo.
  • BEN David, J.. Centers of learning: Britain, France, Germany, United States. Transaction Publishers. New Burnswick.
  • CROOK, D.,Aldrich, R.. (2000). History of education for the twenty-first century. Institute of Education. Londres.
  • (2003). EUROPEAN University Association Después de Berlín: El papel de las universidades. Declaración de Graz.
  • GARCÍA Garrido, J.L.. (2002). Realidad y prospectiva de la educación superior: un enfoque comparado. Diego Marín. Murcia.
  • JALLADE, J.P.. (1991). L'enseignement supérieur en Europe: Vers une évaluation comparée des premiers cycles. La Documentation Française. París.
  • MOGARRO, M. J.. "A história de educação nos currículos de formação de profesores: Consolidar a história de educação, pela construção de identidades".
  • NÓVOA, A.. (2003). Historia cultural y educación. Ediciones Pomares. Barcelona-México.
  • PEDRÓ, F.. (2004). Fauna académica: La profesión docente en las universidades europeas. UOC. Barcelona.
  • POPKEWITZ, T.S.,Franklin, B.,Pereyra, M.A.. (2003). Historia cultural y educación. Ediciones Pomares. Barcelona-México.
  • ROTHBLATT, S.,Wittrock, B.. (1996). La universidad europea y americana desde 1800. Ediciones Pomares Corredor. Barcelona.
  • SANTOS, M.T.. Perfil da história de educação: conflito entre o empobrecimiento efectivo e o potencial objectivo.
  • SKOVGAARD-Petersen, V.. (1997). "Forty years of research into the history of education in Denmark". Scandinavian Journal of Educational Research. 41. 321-331
  • TELHAUG, A. O.. (1997). "Forty years of Norwegian research in the history of education". Scandinavian Journal of Educational Research. 41. 347-364
  • VIÑAO, A.. (2002). "La historia de la educación en el siglo XX: Una mirada desde España". Revista Mexicana de Investigación Educativa. 7. 223-256