"Cyborgs" y creación musicalla expresión de la hibridación posmoderna

  1. Juan Salvador Victoria Mas 1
  2. José Borja Arjona Martín 2
  3. Miguel de Aguilera Moyano 1
  1. 1 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

  2. 2 Universidad Carlos III de Madrid
    info

    Universidad Carlos III de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03ths8210

Revista:
Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales

ISSN: 1012-1587

Año de publicación: 2015

Número: 6

Páginas: 935-947

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales

Resumen

Siendo el concepto de hibridación uno de los más significativos de la posmodernidad, el cyborg podría representar dicha mezcla “definitiva” y paradigmática en la actualidad. Para demostrarlo, se expone un marco teórico acerca del concepto y realizamos un estudio de revisión aplicado a un campo específico de la cultura: la creación musical. Nuestra hipótesis afirma que el musical es el ámbito de la cultura en el cual se ha focalizado la producción cyborg y, por ende, la investigación acerca de ésta. Las razones que lo explican pueden tener que ver con el específico carácter inmaterial de la música y con el hecho de que se trata de una manifestación privilegiada, quizá la más paradigmática, de la cultura popular actual.