El discurso de la prensa nacional española sobre la Alianza de Civilizaciones (El País y ABC)

  1. El Baid, Dalil
Dirigida por:
  1. Bernardo Díaz Nosty Director/a
  2. El Houssine Majdoubi Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 25 de abril de 2014

Tribunal:
  1. Juan Montabes Pereira Presidente
  2. María Eugenia González Cortés Secretario/a
  3. Francisco Sierra Caballero Vocal
  4. Enrique Baena Peña Vocal
  5. José Fernández Beaumont Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 362967 DIALNET lock_openRIUMA editor

Resumen

La presente tesis doctoral consta de cuatro partes, precedidas de una introducción en la que se han esbozado las razones que justifican el objeto de estudio, se han planteado las hipótesis de partida y se han delimitado los objetivos y las preguntas de la investigación, además de la explicación de la metodología utilizada para verificar las hipótesis planteadas. La primera parte, que consta de dos capítulos y titulada Occidente y mundo árabe musulmán: del choque al Diálogo de Civilizaciones, nos ofrece una aproximación histórica a las principales estapas del choque entre el Occidente y el mundo islámico. El primer capitulo de esta primera parte, titulado Occidente y mundo árabe-musulmán: una larga historia de choque e interacción, estudia las relaciones entre Occidente y los países árabes en un marco temporal que abarca desde la época de la presencia musulmana en Al-Ándalus hasta la intervención militar de los Estados Unidos y sus aliados en Irak. En este capítulo, se ha puesto especial énfasis sobre el impacto del colonialismo europeo sobre las sociedades árabes y sus consecuencias sobre las realciones entre Occidente y mundo árabe-musulmán en la etapa postcolonialista. En el segundo capítulo de esta primera parte, titulado El Diálogo entre Civilizaciones y Religiones, se han estudiado la importancia y la necesidad del establecimiento de un diálogo entre Occidente y mundo árabe-musulmán. Para ello, se han esbozado las principales características y objetivos del diálogo llevado a cabo a lo largo de los últimos años y organizado por distintas organizaciones internacionales. Asimismo, se han valorado los resultados de las conferencias de Madrid y Doha para el Diálogo de Religiones, además de las cumbres organizadas por Naciones Unidas en el marco de su adopción de las propuestas del diálogo interreligioso y la Alianza de Civilizaciones. Finalmente, el capítulo se cierra con un balance de los resultados de los encuentros anteriormente citados para determinar hasta qué medida el diálogo de Civilizaciones y Religiones ha contribuido al acercamiento entre Occidente y el mundo árabe-musulmán. La segunda parte consta de un solo capítulo, dedicado enteramente al estudio de la imagen del mundo árabe-musulmán a través de los medios de comunicación occidentales. Se ha hecho una aproximación a las principales investigaciones que han estudiado el tratamiento informativo de la Causa Palestina y la guerra de Irak en los medios de comunicación occidentales. De igual manera, se mencionan las principales imágenes del mundo árabe-musulmán a través del cine occidental y los medios de comunicación estadounidenses y europeos. La tercera parte de esta investigación comprende las fases del análisis empírico: la fase del análisis cuantitativo y la fase del análisis cualitativo y de discurso aplicados al corpus elegido en este estudio. Finalmente, en la cuarta parte de este trabajo, procedemos a la exposición y la redacción de las principales conclusiones extraídas a partir de los resultados de las dos fases del análisis cuantitativo y cualitativo, con el fin de dar respuesta a las hipótesis planteadas. En cuanto al apartado dedicado a las líneas futuras de investigación, se propone El diálogo informativo como sugerencia para continuar en la misma línea de este trabajo, dado que el papel de los medios de comunicación es considerado preponderante para construir los puentes del diálogo eficaz entre Occidente y mundo árabe-musulmán.