Los ayyám al-arab en al-Andalus. La imagen sociocultural de la yahiliyya en la península Ibérica (siglos VII-XI).

  1. RAMÍREZ DEL RÍO, JOSÉ
Dirigée par:
  1. Fátima Roldán Castro Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 24 mai 2001

Jury:
  1. María Jesús Viguera Molins President
  2. Rafael Pinilla Melguizo Secrétaire
  3. Concepción Castillo Castillo Rapporteur
  4. Emilio Molina López Rapporteur
  5. Juan Antonio Pacheco Paniagua Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 83354 DIALNET

Résumé

Las tradiciones árabes anteriores a la aparición del Islam marcaron la cultura surgida en Al-Andalus de una forma indeleble. La llegada de obras que trataban este tipo de sobres fue una prioridad política a la que los sucesivos reinos de la Península Ibérica ded--, entre los siglos VIII y XI, una gran cantidad de medios. Esta investigación analiza las razones de la importancia concedida a unos textos, agrupados en el género de los Ayyám al-arab, que fueron utilizados en primer lugar por los e-- para legitimar su poder, y más tarde y de una forma muy estructurada, por los abbadies de Sevilla, que ante la falta de legitimidad por lo que atacaban algunos -- del siglo XI a los -- de los tarifas, alegaron tener unos derechos basados en las tradiciones de la Arobia preislámica. Para desarrollar de forma adecuada el tema de esta tesis, agrupamos las biografrías de los endabsies que se especializaron en este tipo de textos, y hoy también un capítulo dedicado a las obras orientales que llegaron a Al-Andalus y a la forma en que los escritores de la península trataron estos temas. La adopción de este tipo de influencias elevó a muchos historiadores y literatos a utilizar como modelo los tramas de los Ayyám Al-Arab para hechos que acentúan en Al-Andalus. Para poder distinguir la parte literaria de la historia en las crónicas era necesario confontar las fuentes cronísticas de los ayyem, para lo que incluimos en la 2ª etapa la traducción de una obra extensa sobre este género.