Language and legitimisation. Political discourse analysis in northern ireland after the peace agreement 1998-2004

  1. FILARDO LLAMAS, LAURA
Dirigida por:
  1. Elena González-Cascos Jiménez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 17 de enero de 2007

Tribunal:
  1. Luis Alberto Lázaro Lafuente Presidente/a
  2. María del Pilar Garcés García Secretario/a
  3. Miguel Angel Martínez-Cabeza Lombardo Vocal
  4. Arthur Aughey Vocal
  5. Henry Patterson Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 137164 DIALNET

Resumen

En la presente tesis doctoral hemos realizado un análisis de la función legitimadora del discursos político, y cómo esta contribuye a la creación de distintas percepciones, denominadas mundos discursivos. Estos mundos discursivos. Estos mundos discursivos pueden contribuir a la creación de realidades paradójicas en sociedades en conflicto, como por ejemplo la norirlandesa. Para ello partimos de la presentación de una hipótesis en la que establecemos nuestra teoría sobre la legitimación discursiva, centrándonos en los diferentes tipos que es posible encontrar. Presentamos a continuación un recorrido histórico y político por Irlanda del Norte, en que en el describimos los hechos históricos acaecidos desde su creación y la concepción histórico-política que tiene cada uno de los cuatro partidos norirlandeses principales, el Sinn Féin, El Social Demcoratic and Labour Party (SDLP), el Ulster Unionist Party (UUP) y el Democratic Unionist Party (DUP). En el apartado metodológico, tomamos como punto de partida los postulados del Análisis Crítico del Discurso, basándonos fundamentalmente en las concepciones de Norman Fairclough y Teun A. Van Dijk. Una vez establecido dicho marco, establecemos una conexión entre el mismo y distintas categorías pragmáticas, tales como la deixis, la referencia, el significado implícito y las metáforas, que surgen de la necesidad de interpretar las últimas en base a un contexto social. Al unir esta propuesta teórica con la hipótesis de que el discurso político tiene una función legitimadora, proponemos que el análisis de este tipo de texto puede estar basado en las categorías pragmáticas anteriormente mencionadas. Dicha propuesta de análisis se aplica a tres situaciones norirlandesas, todas ellas relacionadas con el acuerdo firmando en 1998. En primer lugar, analizamos cómo los distintos partidos políticos reaccionan a la firma de dicho acuerdo, y establecemos los aspectos que cada uno de ellos enfatiz