Arquitectura tachirense con valor patrimonial. Un estudio particular en el contexto de la arquitectura venezolana

  1. ROMERO DE CONTRERAS, ELSI SOLVEY
Dirigida por:
  1. Carlos Montes Serrano Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 09 de septiembre de 2006

Tribunal:
  1. Pilar Chías Navarro Presidente/a
  2. Jesús San José Alonso Secretario/a
  3. Francisco Granero Martín Vocal
  4. Oscar Alí Medina Hernández Vocal
  5. Joaquín Casado de Amezúa Vázquez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 132440 DIALNET

Resumen

La arquitectura venezolana de la Colonia y del siglo XIX, ha desaparecido durante el siglo XX debido a un concepto equivocado del progreso, afán de la modernización, desidia de las autoridades, entre otras. En el estado Táchira también el patrimonio ha sufrido pérdidas irreparables. En este sentido, el objetivo de la tesis doctoral es estudiar y evaluar en el contexto de la arquitectura venezolana, la arquitectura tachirense existente, con carácter monumental, susceptible de ser preservada, salvaguardada y conservada. De allí se determinó que la arquitectura tachirense existente evolucionó en el contexto de la arquitectura venezolana, y que con el transcurrir del tiempo ejemplos de arquitectura se mantienen mientras, otros en cambio, se han destruido ya sea por ignorancia o por fenómenos naturales. La tesis doctoral ha permitido catalogar, identificar, documentar y analizar el actual patrimonio del Táchira susceptible de ser conservado. Así como también se determinaron tres momentos en la arquitectura tachirense muy relevantes. El primero, los edificios religiosos y dotacionales construidos al inicio del siglo XX, con un estilo academicista. El segundo, en los años treinta y cuarenta del siglo XX, edificios que apuntan hacia una racionalidad funcional. Y un tercero, los años cincuenta y sesenta del siglo XX, de gran importancia para los arquitectos. Existe un rico patrimonio de edificaciones al cual no se ha dado un proceso de valoración arquitectónica por parte de la sociedad y de sus dirigentes gubernamentales, además de la inexistencia de un eficiente marco normativo. Con esta investigación se pretende dar a conocer la importancia del patrimonio arquitectónico tachirense existente y llamar la atención en cuanto toda la edificación monumental con el pasado que representa; con su grande o pequeña historia; con elegante presencia o sin ella; y, con su inserción en el contexto debe conservarse.