La orientación universitaria para la empleabilidad y el empleo en la Universidad de Granada

  1. Antonio Delgado Padial
Libro:
Orientación y calidad educativa universitarias
  1. Pedro Allueva Torres (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad de Zaragoza

ISBN: 978-84-16723-62-1

Año de publicación: 2019

Páginas: 303-312

Congreso: Congreso Internacional de Orientación Universitaria (CIOU) (2018. 1. Zaragoza)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En la presente ponencia se hace una reflexión general sobre el modelo de sociedad cambiante que nos ha tocado vivir y cómo esos cambios afectan a la empleabilidad y al empleo de los universitarios. En la actualidad, los empleadores no solo demandan conocimientos entre los candidatos a un empleo sino que, además, buscan una serie de valores, actitudes, habilidades o comportamientos que los diferencien de los demás y por los que puedan considerarlos como “buenos profesionales”, es decir, que buscan personas que tengan unas competencias que les permitan tener “talento”. Sobre la base de algunos estudios realizados por los observatorios de empleo o de inserción profesional universitarios, repasamos las principales competencias que demandan hoy las empresas y la importancia, por tanto, de que la Universidad ponga el acento en ellas a fin de desarrollarlas en sus estudiantes y, de esa forma, mejorar su empleabilidad. En esto juegan un importante papel los servicios de orientación, ya que a los estudiantes les permite a lo largo de sus estudios universitarios, adquirir la información, las competencias y las estrategias necesarias para diseñar y llevar a cabo su propio proyecto profesional en función de lo que exige el mercado de trabajo. En este sentido, nos centramos en lo que ofrece el servicio de orientación profesional de la Universidad de Granada a sus estudiantes, desde orientación individual hasta una Guía de Salidas Profesionales, pasando por orientación grupal, cursos de formación para el empleo o teleorientación. Pero, además de comentar esas actuaciones en materia de orientación profesional y que contribuyen a la mejora de la empleabilidad de los estudiantes, también se presentan otra serie de herramientas y programas que lo que favorecen, por su parte, es la promoción del empleo de los universitarios, tales como la Agencia de colocación, la Feria/foro de empleo, los Foros con profesionales de recursos humanos, los Open Day, o las prácticas académicas externas.