Integración de internet de as cosas y blockchain para aumentar el rendimiento de las cadenas de suministro de ayuda humanitaria

  1. Daniel Arias-Aranda 1
  2. Luis Miguel Molina Fernández 1
  3. Vladimir Stantchev 2
  1. 1 Universidad de Granada. Fac. de Ciencias Empresariales. Dpto. Organización de Empresas. Granada. España
  2. 2 SRH Hochshule Berlín, Institute of Information Systems .Berlín. Alemania
Revista:
Revista DYNA

ISSN: 0012-7361 0012-7361

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Digitalización y automatización para una fabricación competitiva

Volumen: 96

Número: 6

Páginas: 653-658

Tipo: Artículo

DOI: 10.6036/10067 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista DYNA

Resumen

Este trabajo presenta una visión sobre los beneficios de la integración de Intenert of Things (IoT) y Blockchain en la Gestión de la Cadena de Suministro Humanitaria (HSAC). Considerando el gran número de partes implicadas en la HASC, los sistemas de información centralizados tradicionales pueden ser vulnerables. En este sentido, uno de los problemas básicos es que la falta de una base común de conocimiento impide la necesaria cooperación en la cadena de suministro. El uso conjutno de IoT y Blockchain puede ayudar a solucionar estos problemas. De este modo, el trabajo presenta los principales beneficios al igual que las principales barreras para la implantación de este tipo de sistemas descentralizados. El modelo de fases de la cadena de suministro es utilizado para identificar los impactos de la implantación conjunta.

Información de financiación

This research has been founded by the project H2020 MSCA-RISE-2018 REMESH 823759 - Research Network on Emergency Resources Supply Chain

Financiadores