Los procedimientos para evaluar competencias desde la perspectiva del alumnado egresado de educación primaria y farmacia

  1. León Guerrero, M. José 1
  2. López López, M. Carmen 1
  3. Pérez-García, Purificación 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Evaluación e identidad del alumnado en Educación Superior
  1. María José Bolarín Martínez
  2. Mónica Porto Currás
  3. María Luisa García Hernández

Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia ; Universidad de Murcia

ISBN: 978-84-608-8697-6

Año de publicación: 2016

Páginas: 353-359

Congreso: Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria CIDU (9. 2016. Murcia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En esta comunicación se presentan parte de los resultados de una investigación centrada en el análisis del impacto de los sistema de evaluación adoptados en la enseñanza universitaria en el desarrollo competencial del alumnado. Se trata de una iniciativa de gran relevancia en estos momentos en que asistimos a la acreditación de las primeras promociones de alumnado egresado de las titulaciones adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior. La comunicación recoge la opinión vertida por 184 alumnos egresados del Grado en Maestro de Educación Primaria y Grado en Farmacia de la Universidad de Granada respecto a los instrumentos y procedimientos de evaluación más adecuadas para evaluar competencias. La información ha sido recabada a través de cuestionario. El análisis descriptivo de los datos ha revelado que los procedimientos e instrumentos más útiles para evaluar competencias, desde la perspectiva del alumnado de las dos titulaciones son: el examen tipo test, el examen de preguntas cortas, las exposiciones orales y los trabajos o proyectos. Los considerados poco útiles fueron: los foros virtuales, portafolios, escalas de actitudes y observación. Los mayores desacuerdos se producen en los exámenes de desarrollo, los informes, las simulaciones y la autoevaluación, donde las respuestas emitidas por el alumnado egresado de ambas titulaciones divergen.