Propuesta metodológica para la cuantificación relativa del valor geológico del karstMétodo protekarst

  1. F. Carrasco 1
  2. P. Jiménez-Gavilán 1
  3. R. Ruiz 1
  4. D. Sanchez 1
  5. J. Benavente 2
  1. 1 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Patrimonio geológico, gestionando la parte abiótica del patrimonio natural
  1. I. Carcavilla (coord.)
  2. J. Duque Macías (coord.)
  3. J. Giménez (coord.)
  4. A. Hilario (coord.)
  5. M. Monge Ganuzas (coord.)
  6. J. Vegas (coord.)
  7. A. Rodríguez (coord.)

Editorial: Instituto Geológico y Minero de España

ISBN: 978-84-9138-032-0

Año de publicación: 2017

Páginas: 109-115

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En este trabajo se indica la metodología para obtener la cuantificación relativa del valor geológico del karst, parte del método Protekarst. Se basa en la distribución zonal del patrimonio geológico, de la geodiversidad y de las formas kársticas. La integración de estas variables permite obtener la distribución del valor geológico del karst para determinar las zonas en las que es necesaria mayor protección. La metodología se aplica a cuatro macizos kársticos de Andalucía con resultados coherentes a sus diferentes características