El uso de Redes Sociales, mensajería y webs por el trabajador¿es causa de despido disciplinario?

  1. María Dolores García Valverde 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista española de derecho del trabajo

ISSN: 2444-3476

Año de publicación: 2021

Número: 246

Páginas: 171-182

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de derecho del trabajo

Referencias bibliográficas

  • ALONSO OLEA, M.: El despido. Instituto de Estudios Políticos. Madrid, 1957.
  • BARTOLOMÉ MARTÍN, A.: “Control empresarial del uso de medios tecnológicos, ¿caso cerrado?” Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Social, de 8 de enero de 2018. Revista de Información Laboral, n.º 6/2018. (BIB 2018, 10356).
  • CARRIZOSA PRIETO. E.: “Despido y derecho a la intimidad informática. ¿Un sistema de garantías pendiente de construcción?” Temas Laborales, n.º 132, 2016.
  • CUADROS GARRIDO, M. E.: “La mensajería instantánea y la STEDH de 5 de septiembre de 2017”. Revista Aranzadi Doctrinal, n.º 11, 2017. (BIB 2017, 43157).
  • DESDENTADO BONETE, A. y DESDENTADO DAROCA, E.: “La segunda sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el caso Barbulescu y sus consecuencias sobre el control del uso laboral del ordenador”. Revista de Información Laboral, n.º 1/2018. (BIB 2018, 6059).
  • GORELLI HERNÁNDEZ, J. y GÓMEZ ÁLVAREZ, T.: El despido disciplinario. Difusión Jurídica, Madrid, 2008.
  • PÉREZ DE LOS COBOS ORIHUEL, F. y GARCÍA RUBIO, M. A.: “El control empresarial sobre las comunicaciones electrónicas del trabajador: criterios convergentes de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”. Nueva Revista Española de Derecho del Trabajo, n.º 196, 2017.