Ajuste personal en niños y adolescentes diabéticos y no diabéticos

  1. Quesada Conde, Ana Belén
  2. Villena Martínez, Maria Dolores
  3. Romero López, Miriam
  4. Benavides Nieto, Alicia
Libro:
Psicología y educación: presente y futuro
  1. Castejón Costa, Juan Luis (coord.)

Editorial: [Madrid] : Asociación Científica de Psicología y Educación (ACIPE), 2016

ISBN: 978-84-608-8714-0

Año de publicación: 2016

Páginas: 699-706

Congreso: Congreso Internacional de Psicología y Educación (8. 2016. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La siguiente investigación pretende comprobar la existencia de posibles diferencias entre un grupo de niños y adolescentes diabéticos con otro que no lo es, en lo que a ajuste personal se refiere. En el estudio participaron un total de 88 familias con hijos de entre 10 y 18 años, de los cuales 42 niños padecían diabetes y los otros 46 no. El instrumento seleccionado para medir el ajuste social (compuesto por las dimensiones de autoestima, confianza en sí mismo, relaciones interpersonales y relaciones con los padres) ha sido el Sistema de Evaluación de la Conducta de Niños y Adolescentes (BASC). Los análisis de diferencia de muestras concluyen que los niños diabéticos tienden a puntuar más bajo en dicha dimensión global, si bien las diferencias halladas entre ambos grupos no son significativas. Sin embargo, en las subescalas de confianza en sí mismos (niños) y autoestima (adolescentes) sí se pueden observar diferencias significativas entre ambos grupos. Dichas puntuaciones sugieren que, como vienen mostrando numerosos estudios en este ámbito, la aparición de esta enfermedad produce altos índices de depresión, ansiedad y baja autoestima –principalmente durante la adolescencia–, por lo que se han de promover actitudes positivas y de resiliencia que mejoren dicha situación. Asimismo, demuestran la importancia de enfatizar la independencia de niños con diabetes, para ayudarlos a ganar confianza en sí mismos en pro de mejorar esta habilidad.