Fortalezas, debilidades y oportunidades del sistema de tutorización de alumnos de la titulación de farmacia según la visión de un grupo de tutores.

  1. Rubio Ruiz, B
  2. Capitán Cañadas, Fermín
  3. Morales Marín, Fátima
  4. García Rubiño, M.E.
Revista:
Ars pharmaceutica

ISSN: 2340-9894 0004-2927

Año de publicación: 2010

Volumen: 51

Número: 1

Páginas: 236-240

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ars pharmaceutica

Resumen

El EEES ha supuesto una nueva filosofía en la Educación Superior, centrada sustancialmente en el autoaprendizaje, donde la tutorización del alumno es una herramienta necesaria y práctica para dicho aprendizaje. Un grupo de alumnos de posgrado de la Facultad de Farmacia está participando en un proyecto que tiene por objeto la coordinación y seguimiento de un programa de tutoría dirigido a alumnos de primer ciclo. Con el artículo se pretende poner de manifiesto las fortalezas, debilidades y oportunidades de esta experiencia desde la perspectiva de los tutores participantes en dicho proyecto basándose en la experiencia adquirida en el trabajo desarrollado. Como fortalezas destaca la buena disposición por parte de los alumnos y tutores, el grado de dedicación y esfuerzo realizado por parte del alumno y la relación de cercanía entre alumno y tutor, lo cual es atribuido fundamentalmente a que los tutores somos alumnos de posgrado. Por otra parte nuestra experiencia como alumnos de la Titulación es muy reciente lo que supone una ventaja a la hora de organizar las tareas de los alumnos. Entre las debilidades, indicar que esta experiencia se ha visto limitada, en algunas ocasiones, por la dificultad de coincidencia de agendas entre alumno y tutor. Este sistema de tutorización supone la oportunidad de utilizar la experiencia y el potencial organizativo de los tutores para ponerlo al servicio de los alumnos. Además los tutores participan en el aprendizaje del alumno lo que puede suponer otra oportunidad para los tutores como futuros docentes de la Titulación.