Europa en el Diario (1953-1969) de Witold Gombrowiczel continente desde el exilio

  1. Álvaro Luque Amo 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Espéculo: Revista de Estudios Literarios

ISSN: 1139-3637

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Europa: identidad, migración y exilio La Literatura del Otro

Número: 56

Páginas: 92-105

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Espéculo: Revista de Estudios Literarios

Resumen

La obra literaria de Witold Gombrowicz (1904-1969) ha sido reconocida como una de las más importantes del siglo XX. En su Diario (1953- 1969), escrito en su mayor parte en Argentina, ofrece una imagen de Europa desde el otro lado del Atlántico. Este artículo aborda esa mirada del escritor polaco con el fin de analizar la idea de Europa concebida desde el exterior, en una circunstancia como es la del exilio

Referencias bibliográficas

  • Amiel, H. F. (1980), Diario íntimo, Madrid, Giner.
  • Blanchot, M. (1979), El libro que vendrá, Caracas, Monte Ávila.
  • Bloom, H. (2009), La ansiedad de la influencia: una teoría de la poesía, Madrid, Trotta.
  • Bou, E. (1996), «El diario: periferia y literatura», en Revista de Occidente, Madrid, 182- 183, pp. 121-136.
  • Caballé, A. (1995), Narcisos de tinta: ensayos sobre literatura autobiográfica en lengua castellana (siglos XIX y XX), Madrid, Megazul.
  • Caballé, A. (2006), «Witold Gombrowicz: la lección del Diario», en Pasajes: Revista de pensamiento contemporáneo, nº 20, pp. 19-25.
  • Cardozo, C. (2010), «Sobre la construcción del “yo” en Diario (1953-1969) y Diario Argentino de Witold Gombrowicz», en Actas II Coloquio Internacional “Escrituras del yo”, http://www.celarg.org/int/arch_coloquios/cardozo_acta.pdf.
  • De Man, P. (1991), «La autobiografía como desfiguración», Anthropos, Suplementos nº 29 (Diciembre 1991): 113-118.
  • Didier, B. (1996), «El diario ¿forma abierta?», en Revista de Occidente, Madrid, 182- 183, pp. 39-47.
  • Freixas, L. (1996a), «Auge del diario ¿íntimo? En España», en Revista de Occidente, Madrid, 182-183, pp. 5-14.
  • Freixas, L. (1996b), «El nuevo mundo de la mediocridad y de la angustia», en Amiel, H. F. (1996), En torno al diario íntimo, Valencia, Pre-Textos, pp. 11-23.
  • Gasparini, P. (2007), El exilio procaz: Gombrowicz por la Argentina, Rosario, Beatriz Viterbo.
  • Girard, A. (1996), «El diario como género literario», en Revista de Occidente, Madrid, 182-183, pp. 31-38.
  • Gombrowicz, W. (2005), Diario (1953-1969), Madrid, Seix Barral.
  • Gracia, J. (2004), «La voz literaria y la materia del diarista», en Hermosilla Álvarez, M. A., Fernández Prieto, C. (2004), Autobiografía en España, un balance: actas del congreso internacional celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba del 25 al 27 de Octubre de 2001, Madrid, Visor, pp. 223-234.
  • Hierro, M. (1999), «La comunicación callada de la literatura: reflexión teórica sobre el diario íntimo», en Mediatika: cuadernos de medios de comunicación, nº 7, pp. 103-127.
  • Lejeune, P. (1994), El pacto autobiográfico, Madrid, Megazul.
  • Milosz, C. (2005), Otra Europa, Barcelona, Tusquets.
  • Picard, H. R. (1981), «El diario como género entre lo íntimo y lo público», 1616: Anuario de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, Madrid, 4, pp. 115-122.
  • Saer, J. J. (1997), El concepto de ficción, Buenos Aires, Ariel.
  • Sánchez Zapatero, J. (2008), «Memoria y literatura: escribir desde el exilio», en Lectura y signo, Nº 3, pp. 437-453.
  • Sebastián Lorente, J. J. (1994), «La idea de Europa en el pensamiento político de Ortega y Gasset», en Revista de estudios políticos, nº 83, pp. 221-246.
  • Spadolini, G. (1991) La idea de Europa entre la Ilustración y el Romanticismo, Madrid, Editoriales de Derecho Reunidas.
  • Stasiuk, A., Andrujovich, Y. (2005), Mi Europa, Barcelona, Acantilado.
  • Trapiello, A. (1990-2015), Salón de pasos perdidos, Valencia, Pre-textos.
  • Wat, A. (2009), Mi siglo: confesiones de un intelectual europeo, Barcelona, Acantilado.
  • Wojna, B. (2002), «La idea de Europa en Polonia», en VV.AA., Cincuentenario de la Declaración Schuman (9 de Mayo de 1950). El impulso de la idea de Europa y el proceso de integración, Madrid, Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales, pp. 319-332.