Análisis de un programa de educación maternal en el parto: resultados obstétricos y satisfacción materna.

  1. Patricia Álvarez Holgado
  2. Rocio Palomo Gómez
  3. Patricia Gilart Cantizano
  4. Juana María Vázquez Lara
  5. Luciano Rodríguez Díaz
Revista:
NURE investigación: Revista Científica de enfermería

ISSN: 1697-218X

Año de publicación: 2016

Número: 82

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: NURE investigación: Revista Científica de enfermería

Resumen

La Guía de Práctica Clínica sobre Embarazo, Parto y Puerperio del Ministerio de Sanidad recomienda ofrecer a todas las gestantes y sus parejas, la oportunidad de participar en un programa de preparación al nacimiento con el fin de adquirir conocimientos y habilidades relacionadas con el embarazo, el parto, los cuidados del puerperio, del recién nacido y con la lactancia. En el Hospital Quirón Campo de Gibraltar, las matronas llevan a cabo un programa de educación maternal en el cual al finalizar cada grupo, entregan encuestas para conocer el grado de satisfacción materna, para ello se utilizó la encuesta de satisfacción de uso sistemático tipo Likert (1-5). Se evaluó a 252 mujeres de julio de 2013 a diciembre de 2014. Se estudiaron varios aspectos con el fin de valorar el impacto de un Programa de Educación Maternal (PEM) sobre determinados resultados obstétricos, comparando dichos resultados con los estándares de calidad descritos por la OMS. Para la realización de dicho trabajo se analizaron los datos recogidos en el libro de partos. Se obtuvieron resultados en cuanto al porcentaje de episiotomías, partos eutócicos y las diferentes posiciones adoptadas, entre otros muchos. Concluimos que las gestantes que acudieron al PEM pudieron sentirse más preparadas para afrontar el parto e iniciar la lactancia materna, expresando además un grado alto o muy alto de satisfacción con el programa.