Valor de la inflamación y la calcificación arterial con 18F-FDG PET/CT como predictores de eventos cardiovasculares en una población con cáncer de pulmón

  1. VILLENA GARCIA, ANA CRISTINA
Dirigida por:
  1. Pedro Valdivielso Felices Director/a
  2. Antonio Luis Gutiérrez Cardo Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 16 de junio de 2021

Tribunal:
  1. José Antonio Páramo Fernández Presidente/a
  2. Juan J. Gómez Doblas Secretario/a
  3. Octavio Caba Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 666935 DIALNET lock_openRIUMA editor

Resumen

RESUMEN Objetivos: Analizar el valor predictivo de eventos cardiovasculares de la inflamación y de la calcificación arterial en los pacientes a los que se ha efectuado un 18-FDG PET/CT por cáncer de pulmón. Material y métodos: Estudio retrospectivo de 274 pacientes con neoplasia pulmonar primaria y PET/TC durante el periodo 2012-2015. Se determinan dos variables: [1] TBR (target-to-background ratio), resultado de la división de cada SUVmax (valor de captación máximo estandarizado) arterial por el SUVbp (valor de captación máximo estandarizado del fondo de sangre) medidos en plano axial y coronal mediante áreas circulares (ROIs) de 1 cm, y [2] el score calcio. Medimos 8 segmentos arteriales (carótidas comunes, aorta y arterias iliacas). Tomamos como umbral de riesgo para arterioesclerosis, un TBR ≥1,6 y sumatorio score calcio ≥15. Registramos factores de riesgo cardiovasculares, comorbilidades, histología, estadio, tratamiento, status en la última revisión clínica, causa del fallecimiento y evento cardiovascular durante el seguimiento. Resultados: El territorio que presentó mayor captación de 18F-FDG fue la aorta torácica con una media de TBR 1,77 (± 0,27) en el arco aórtico, mientras que el mayor grado de calcificación se obtuvo en aorta abdominal (52% con score calcio ≥ 3). Un 24% de los pacientes presentaban sumatorio de score calcio ≥15 y 17% un TBR ≥1,6. Los pacientes con TBR elevado (17%) no presentaron mayor frecuencia de comorbilidades cardiovasculares previa ni en el seguimiento. Sin embargo, aquellos con sumatorio de score calcio ≥15 (24%) tuvieron más edad (74±6 vs 66±11), factores de riesgo cardiovascular (24% vs 21%) y eventos isquémicos en el seguimiento (21% vs 9%). El sumatorio de score calcio, pero no el TBR, predijo la aparición de evento cardiovascular (OR 4,9 IC95% 2,1-9,1, p<0.05). Conclusión: En pacientes con carcinoma broncogénico, un elevado grado de inflamación de la pared arterial no se asoció con la enfermedad cardiovascular. Un elevado score calcio fue predictor independiente para desarrollar eventos cardiovasculares