Mayor relevancia del consentimiento informado en tiempos de covid

  1. MARÍA DOLORES GARCÍA VALVERDE
Revista:
Revista Aranzadi Doctrinal

ISSN: 1889-4380

Año de publicación: 2021

Número: 11

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Aranzadi Doctrinal

Resumen

La finalidad de este estudio es el análisis de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica. Y ver su repercusión en las relaciones del ciudadano, los profesionales sanitarios y el Sistema Nacional de Salud en materia de información y documentación clínica. Esta Ley, de carácter básico estatal, ha supuesto un gran avance en las relaciones médico-enfermo, y ha sido desarrollada en numerosos aspectos por las diferentes Comunidades Autónomas. La importancia del consentimiento informado ha adquirido mayor relevancia, si cabe, en el último año por la pandemia. Todo paciente debe conocer sobre su estado de salud y las alternativas posibles ante su enfermedad. Después decidirá y dará su consentimiento. Existen particularidades, previstas por la ley, cuando los ciudadanos participan en proyectos de investigación.

Referencias bibliográficas

  • AGÓN LÓPEZ, J. G.: Consentimiento informado y responsabilidad médica. La Ley, Madrid, 2017.
  • ARCOS VIEIRA, M. L.: Responsabilidad sanitaria por el incumplimiento del deber de información al paciente. Editorial Thomson- Aranzadi, 2007.
  • CADENAS OSUNA, D.: El consentimiento informado y responsabilidad médica. BOE, Colección de Derecho Privado, Madrid, 2018.
  • CERVILLA GARZÓN, M. D.: “Comentario a la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía d de paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica”. Actualidad Civil, núm. 12, marzo de 2003.
  • DE COSSÍO RODRIGUEZ, P.: “El consentimiento informado”. En VV. AA., Derecho y Medicina. Dirección: Rivas Vallejo, P. y García Valverde, M. D., Aranzadi, Pamplona, 2009.
  • DE LAMA AYMÁ, A.: La protección de los derechos de la personalidad del menor de edad. Especial referencia al derecho al honor a la intimidad, a la propia imagen, al derecho al nombre y al consentimiento, informado a tratamiento e intervenciones médicas. Tirant lo Blanch, 2006.
  • DE LORENZO Y MONTERO, R.: “El consentimiento informado”. Revista Clínica Española, núm. 203, pp. 10 a 20.
  • DOMÍNGUEZ LUELMO, A.: Derecho Sanitario y responsabilidad médica. Lex Nova, 2008.
  • ESCOBAR ROCA; G.: "Preparando la RC tras la pandemia (a propósito del incumplimiento del derecho a la vida e integridad de los profesionales sanitarios, STS 1271/2020)". Revista RC de INESE, enero de 2021. www.asociacionabogadosrcs.org.
  • FERNÁNDEZ PANTOJA, P. “El consentimiento informado: prestación por representación y relevancia jurídico-penal”. En Lledó-Yagüe, F, Morillas Cueva, L (dir.) Responsabilidad Médica Civil y Penal por presunta mala práctica profesional. (El contenido reparador del consentimiento informado) Madrid, Dykinson S.L. 2012.
  • GARCERÁN LÓPEZ, E.: El consentimiento informado y las instrucciones previas en la Ley 41/2002. Tesis Doctoral. Universidad Católica San Antonio de Murcia, España, 2017.
  • GARCÍA GARNICA, M.C.: El ejercicio de los derechos de la personalidad del menor no emancipado. Especial consideración al consentimiento a los actos médicos y a las intromisiones en el honor, la intimidad y la propia imagen. Editorial Thomson- Aranzadi, 2004.
  • GARCÍA ORTEGA, C., CÓZAR MURILLO, V. y ALMENARA BARRIOS, J.: “La autonomía del paciente y los derechos en materia de información y documentación clínica en el contexto de la Ley 41/2002”. Revista Española de Salud Pública, vol.78, n.º 4, julio/agosto, 2004.
  • GARCÍA VALVERDE, M. D. y GIRELA MOLINA, B.: “Consentimiento informado: Efectividad del mismo en la asistencia sanitaria a los extranjeros”. Revista de Treball, Economía i Societat, n.º 60, abril de 2011.
  • GONZÁLEZ SALINAS, P. y LIZARRAGA, E.: Autonomía del paciente, información e historia clínica. Estudio de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre. Editorial Thomson- Civitas, 2004.
  • GITRAMA GONZÁLEZ, M.: “En la convergencia de dos humanismos: Medicina y Derecho”. Anuario de Derecho Civil, 1977.
  • GUERRERO ZAPLANA, J.: El consentimiento informado. Su valoración en la jurisprudencia. Ley Básica 41/2002 y Leyes Autonómicas. Editorial Lex Nova, 2004.
  • LLAMAS POMBO, E.: “Validez (contra legem) del consentimiento informado en forma verbal”. Práctica de Derecho de Daños, n.º 73, 2009 (online).
  • LLAMAS POMBO, E.: Prólogo a la obra de AGÓN LÓPEZ, J. G.: Consentimiento informado y responsabilidad médica. La Ley, Madrid, 2017.
  • LÓPEZ Y GARCÍA DE LA SERRANA, J.: “Vulneración de derechos fundamentales durante la pandemia”. Revista de la Asociación Española de Abogados especializados en responsabilidad civil y del seguro, n.º 77, primer trimestre, 2021.
  • MEDIURIS. Derecho para el profesional sanitario. Editorial Marcial Pons, 2008.
  • MÉJICA GARCÍA, J. y DÍEZ RODRÍGUEZ, J.R.: El estatuto del paciente. A través de la nueva legislación sanitaria estatal. Editorial Thomson- Civitas, 2006.
  • MUÑOZ MOYA, C.: “El consentimiento informado en el ámbito de la responsabilidad extracontractual médico-sanitaria”. Revista de la Asociación Española de Abogados especializados en responsabilidad civil y del seguro, n. 77, primer trimestre, 2021.
  • ORNELES AGUIRRE, J. M.: El Expediente Clínico. Editorial El Manual Moderno, México, 2013.
  • OSUNA CARRILLO DE ALBORNOZ, E.: “El Derecho a la información sanitaria en la Ley 41/2002”. Cuadernos de Bioética, XVII, 2006/1.ª.
  • ORTIZ FERNÁNDEZ, M.: El consentimiento informado en el ámbito sanitario. Responsabilidad civil y derechos constitucionales. Dykinson, S.L., Madrid, 2021.
  • PLAZA PENADÉS, J.: “La Ley 41/2002, básica sobre autonomía del paciente, información y documentación clínica”. Actualidad Jurídica Aranzadi, n.º 562.
  • RODRÍGUEZ LÓPEZ, P.: “Consentimiento informado y estado de necesidad terapéutica”. Actualidad del Derecho Sanitario, n.º 90, enero 2003.
  • ROVIRA VIÑAS, A.: Autonomía personal y tratamiento médico (una aproximación constitucional al consentimiento informado). Editorial Thomson- Aranzadi, 2007.
  • SANCHO GARGALLO, I.: Tratamiento legal y jurisprudencial del consentimiento informado. InDret 2/2004.
  • VELASCO SANZ, T.: “Voluntades anticipadas y consentimiento informado en Medicina Intensiva”. Revista de Bioética y Derecho. Perspectivas Bioéticas. https://www.bioeticayderecho.ub.edu
  • VV. AA.: Derecho y Medicina. Dirección: Rivas Vallejo, P. y García Valverde, M. D., Aranzadi, Pamplona, 2009.