Metodologías, recursos y materiales para educar en patrimonio en la formación del profesorado

  1. José Antonio López Fernández 1
  2. Miguel Jesús López Serrano 1
  3. Rafael Guerrero Elecalde 1
  1. 1 Universidad de Córdoba
    info

    Universidad de Córdoba

    Córdoba, España

    ROR https://ror.org/05yc77b46

Revista:
Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia

ISSN: 1133-9810

Año de publicación: 2021

Número: 105

Páginas: 69-76

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia

Resumen

En este trabajo aportamos los recursos y materiales que las futuras maestras y maestros de educación infantil desarrollan en sus propuestas didácticas para trabajar el patrimonio y el entorno cercano. Estas herramientas se generan en el ámbito de un enfoque participativo y colaborativo, situando al alumnado en el centro de su proceso de aprendizaje, alejado del modelo tradicional basado en la reproducción y memorización.

Referencias bibliográficas

  • CAMBIL, M.ªE.; TUDELA, A. (coords.): Educación y patrimonio cultural. Fundamentos, contextos y estrategias didácticas. Madrid. Pirámide, 2017.
  • CUENCA, J.M.ª: «El papel del patrimonio en los centros educativos: hacia la socialización patrimonial». Tejuelo, núm. 19, 2014, pp. 76-96.
  • CUENCA, J.M.ª : «La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales en educación infantil», en ÁVILA, R.M.ª; CRUZ, M.ªA.; DÍEZ, M.ª: Didáctica de las Ciencias Sociales, currículo escolar y formación del profesorado: la didáctica de las Ciencias Sociales en los nuevos planes de estudio, 2008, pp. 289-312.
  • FONTAL, O.: La educación patrimonial. Teoría y práctica en el aula, el museo e Internet. Gijón. Trea, 2003.
  • GONZÁLEZ MONFORT, N.: L’ús didàctic y el valor educatiu del patrimoni cultural. Tesis doctoral. Barcelona. Universitat Autònoma de Barcelona, 2007.
  • HERNÁNDEZ, F.: El patrimonio cultural: la memoria recuperada. Gijón. Trea, 2002.
  • LÓPEZ, J.A.; FERNÁNDEZ, N.: «Valoración del profesorado en formación de educación infantil sobre su participación activa en itinerarios patrimoniales». Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, núm. 39, 2020, pp. 65-80.