Las transformaciones urbanísticas como recurso pedagógico para el estudio de la historia local de Córdoba, en la formación del futuro profesorado de Educación Primaria

  1. Miguel Jesús López Serrano 1
  2. Rafael Guerrero Elecalde 1
  1. 1 Universidad de Córdoba
    info

    Universidad de Córdoba

    Córdoba, España

    ROR https://ror.org/05yc77b46

Revista:
Anuario jurídico y económico escurialense

ISSN: 1133-3677

Año de publicación: 2021

Número: 54

Páginas: 485-508

Tipo: Artículo

DOI: 10.54571/AJEE.465 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Anuario jurídico y económico escurialense

Resumen

La imagen que tenemos del pasado en muchas ocasiones es una idea confusa y con múltiples acepciones. Normalmente solemos entenderlo como un recurso que pertenece al patrimonio de las personas y las sociedades a lo largo de la historia. Así pues, se hace perentoria la necesidad de que los futuros docentes estén capacitados y capacitadas tanto en materias transversales u optativas de Educación Medioambiental como en la consecución de los objetivos de etapa, área y los contenidos de las diferentes asignaturas que contribuyan a explicar y comprender el concepto del pasado más reciente a través de propuestas didácticas en el alumnado.

Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ GUTIÉRREZ, L., La revolución de 1868 ante la opinión pública alemana, Madrid, 1976.
  • ÁLVAREZ JUNCO, J., La Comuna en España, Madrid, 1971.
  • ÁLVAREZ JUNCO, J., La ideología política del anarquismo español, 1869-1910, Madrid, 1976.
  • ARÓSTEGUI, J., El carlismo alavés y la guerra civil, 1870-1876. Vitoria, 1970.
  • ARTOLA, M. La burguesía revolucionaria, 1808-1874, Madrid, 1974.
  • ARTOLA, M., Partidos y programas políticos, 1808-1936, Madrid, 1974, 2 vols.
  • BAHAMONDE MAGRO, A. y Toro Mérida, J., Burguesía, especulación y cuestión social en el Madrid del siglo XIX, Madrid, 1978.
  • BAHAMONDE, A. y Martínez, J.A., Historia de España. Siglo XIX, Madrid, 1994.
  • BALLBE, M., Orden público y militarismo en la España constitucional, 1912-1983, Madrid, 1983.
  • BARREIRO, X.R., Historia contemporánea de Galicia, 4 vols., La Coruña, 1982-1984.
  • BERNAL, A.M., La propiedad de la tierra y las luchas agrarias andaluzas, Barcelona, 1974.
  • CORCUERA, J., Orígenes, ideología y organización del nacionalismo vasco. 1876-1904, Madrid, 1979.
  • COSTAS COMESAÑA, A., Apogeo del liberalismo en la Gloriosa. La reforma económica en el Sexenio liberal, 1868-1874, Madrid, 1988.
  • DÍAZ DEL MORAL, J., Historia de las agitaciones campesinas andaluzas, Madrid, 1979, 3ª edición.
  • DONEZAR, J., La Constitución de 1869 y la revolución burguesa, Madrid, 1985.
  • EIRAS ROEL, A., El Partido Demócrata Español, 1849-1868, Madrid, 1961.
  • ESPADAS BURGOS, M., Alfonso XII y los orígenes de la Restauración, Madrid 1975 (reed. Madrid, 1990).
  • ESPIGADO TOCINO, G., La Primera República en Cádiz. Estructura social y comportamiento político durante 1873, Jerez-Sevilla, 1993.
  • LÓPEZ CORDÓN, M.V., La revolución de 1868 y la I República, Madrid, 1976.
  • LÓPEZ MORILLAS, J., El Krausismo español, Madrid, 1980.
  • LORENZO. A., El proletariado militante, Madrid, 1974.
  • MARTÍ GELABERT, F. La cuestión religiosa en la revolución de 1868, Madrid, 1989.
  • MARTÍN NIÑO, J., La Hacienda española y la revolución de 1868, Madrid, 1972.
  • MARTÍNEZ CUADRADO, M., Elecciones y partidos políticos en España, 1868-1931, vol. I, Madrid, 1969.
  • VERGES MUNDO, O., La Primera Internacional en las Cortes de 1871, Barcelona, 1964. Vilar, J.B., El Sexenio democrático y el Cantón Murciano, 1868-1874, Murcia, 1983. Villacorta Baños, F., Burguesía y cultura. Los intelectuales españoles en la sociedad liberal, 1808-1931, Madrid, 1980.
  • VILLARES, R., Historia de Galicia, Madrid, 1985.
  • ZABALA, I. M., Románticos y socialistas, prensa española del XIX, Madrid, 1972.