La primera capilla de San Torcuato en la Catedral de Guadix

  1. Rodríguez Domingo, José Manuel
Revista:
Boletín del Centro de Estudios Pedro Suárez: Estudios sobre las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar

ISSN: 1887-1747 2695-9194

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Actitudes ante la muerte y espacios sagrados

Número: 32

Páginas: 167-197

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín del Centro de Estudios Pedro Suárez: Estudios sobre las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar

Referencias bibliográficas

  • Asenjo Sedano, C. (1977) La Catedral de Guadix. Granada: Aula de Cultura del Movimiento.
  • Castro Pérez, C. et al. (2007) “Las capellanías en los siglos XVII y XVIII a través del estudio de su escritura de fundación”, Anuario de Historia de la Iglesia, 16, pp. 335-347.
  • Galera Andreu, P. (2007) “La Catedral de Guadix. Su arquitectura”, en AA. VV. La Catedral de Guadix. Magna splendore. Granada: Mouliaá Map, pp. 113-157.
  • Garrido García, C. J. (2009) El paradigma contrarreformista de la diócesis de Guadix (siglos XVI-XVII). Guadix: Zenit.
  • Gómez Román, A. M.ª (2016) “Guadix en el siglo XVII: el ascenso social de la familia Ruiz Noble”, Boletín del Centro de Estudios Pedro Suárez, 29, pp. 187-200.
  • Gómez-Moreno Calera, J. M. (1987) “La Catedral de Guadix en los siglos XVI y XVII”, Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 18, pp. 107-118.
  • González Ruiz, M. (1950) “Las capellanías españolas en su perspectiva histórica”, Revista Española de Derecho Canónico, pp. 475-501.
  • Pérez López, S. (2007) “Guadix y su Catedral, tres siglos de historia: de la incorporación de la ciudad a la Corona de Castilla a la crisis del Antiguo Régimen”, en AA. VV. La Catedral de Guadix. Magna splendore. Granada: Mouliaá Map, pp. 59-110.
  • Pro Ruiz, J. (1989) “Las capellanías: familia, Iglesia y propiedad en el Antiguo Régimen”, Hispania Sacra, pp. 585-602.
  • Ramallo Asensio, G. (2007) “La Catedral de Guadix a la luz de las catedrales españolas en los años del Barroco”, en AA. VV. La Catedral de Guadix. Magna splendore. Granada: Mouliaá Map, pp. 167-191.
  • Rodríguez Domingo, J. M. (2007a) “El barroco en Guadix y el Altiplano”, en AA. VV. Andalucía Barroca. Sevilla: Consejería de Cultura, pp. 202-221.
  • Rodríguez Domingo, J. M. (2007b) “La estampa de devoción y el culto a San Torcuato»: Boletín del Centro de Estudios Pedro Suárez, 20, pp. 43-76;
  • Rodríguez Domingo, J. M. (2016) “Imagen y culto a San Torcuato, obispo y mártir”, en J. Aranda Doncel & J. Hurtado de Molina Delgado (coords.) San Rafael y el patronazgo de los santos mártires en Andalucía: historia, arte y espiritualidad. Córdoba: Cajasur, pp. 295-333.
  • Torres, A. de (1683) Chronica de la santa provincia de Granada, de la regular observancia de N. Serafico padre San Francisco. Madrid: Juan García Infanzón.
  • Valladares de Sotomayor, A. (1788) Semanario erudito, que comprehende varias obras inéditas, criticas, morales, instructivas, políticas, históricas, satíricas, y jocosas de nuestros mejores autores antiguos y modernos, v. 14. Madrid: Blas Román.