La migración a América y la configuración del pensamiento crítico y artístico gallego del siglo XXEl Atlántico como mar común. Ensayo

  1. Miguel Ángel Espinosa Villegas 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
XXIV Coloquio de Historia Canario-Americana
  1. Elena Acosta Guerrero (coord.)

Editorial: Casa de Colón

Año de publicación: 2021

Congreso: Coloquio de Historia Canario-Americana (24. 2020. Las Palmas de Gran Canaria)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La emigración aporta la modernidad al arte y lo convierte en seña de identidad nacional, al dotarlo de especificidad en el panorama peninsular. La atlanticidad como fenómeno cultural y del pensamiento será la base de este proceso de configuración artística nacional. Los emigrantes, artistas o no, desde la internacionalización de sus gustos y pensamientos por la influencia de los entornos culturales de adopción, expresan y trasladan un gusto foráneo, aunque elaborado en clave gallega a través de acciones aparentemente poco importantes como la arquitectura indiana, revistas o círculos artísticos y culturales. Editoriales y revistas son el escenario de este intento de definición.