El sexismo en las y los profesionales de salud mental: un factor de riesgo psicosocial para la detección de la desigualdad de género

  1. Rosa Jiménez García-Bóveda
  2. Asunción Luque Budía
  3. Patricia Delgado Ríos
  4. Salvador Perona Garcelán
  5. Miguel Moya Morales 1
  6. Raquel Vázquez-Morejón 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Unviersidad de Sevilla
Revista:
Apuntes de Psicología

ISSN: 0213-3334

Año de publicación: 2021

Volumen: 39

Número: 2

Páginas: 55-63

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Apuntes de Psicología

Resumen

Diversos organismos recomiendan a las y los profesionales de salud superar las propias creencias sexistas y apuntan a la importancia de abordar la desigualdad de género. En este sentido, este trabajo se centra en: (1) conocer los niveles de sexismo ambivalente en profesionales de salud mental, (2) analizar la asociación entre sexismo y características sociodemográficas y de perspectiva de género y (3) estudiar la asociación entre sexismo y detección de desigualdad de género en consulta. 449 profesionales de salud mental completaron la Escala de Sexismo Ambivalente, así como otro cuestionario desarrollado ad-hoc. Se realizaron análisis no paramétricos. Los datos mostraron, entre otros aspectos, un nivel bajo de sexismo en la muestra, así como que las y los profesionales que manifestaron niveles significativamente más bajos de sexismo, detectaron más problemas de desigualdad en consulta. Los resultados subrayan la importancia de reducir el sexismo de las y los profesionales para identificar los problemas de desigualdad de género.