Efectos de las perturbaciones y fragmentación a diferentes escalas en la estructuración de las comunidades de hormigas en ecosistemas mediterráneos

  1. LUQUE GARCÍA GLORIA MARIA
Dirigida por:
  1. Joaquín Luis Reyes López Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 18 de mayo de 2006

Tribunal:
  1. J. Fernández Haeger Presidente/a
  2. Emilio Retamosa Muñoz Secretario/a
  3. José Alberto Tinaut Ranera Vocal
  4. Diego Jordano Barbudo Vocal
  5. María soledad Carpintero Ortega Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 130049 DIALNET

Resumen

El objetivo general del presente trabajo es el estudio de la composición y mecanismos de estructuración de las comunidades de hormigas a diferentes escalas espaciales y temporales, como herramientas de evaluación de los efectos de las alteraciones provocadas por la actividad humana en ecosistemas mediterráneos. Con este propósito, por una parte se examinó el efecto de una perturbación medioambiental a gran escala provocada por el vertido tóxico en el Río Guadiamar, que se desarrolla en los dos primeros capítulos. En los dos siguientes capítulos, se expone el estudio del efecto de las variaciones espaciales a pequeña escala en un área experimental situada en el Campus de Rabanales. La metodología básica utilizada consistió, por una parte, en el uso de trampas de caída y posterior identificación de las especies de hormigas capturadas, con el objetivo de estudiar la riqueza y composición específicas. Por otra parte, se utilizaron cebos para las hormigas, con el objetivo de estudiar el uso de los recursos tróficos y las relaciones de competencia interespecífica en las comunidades de hormigas. Este estudio mostró que a recuperación de las comunidades de hormigas del río Guadiamar, muestran aún un estado incipiente, tras los seis años posteriores al impacto provocado por un accidente minero, poniendo de manifiesto la lenta recuperación que sucede a este tipo de actividades humanas a gran escala. Por otra parte, el estudio a una escala muy pequeña mostró que la introducción de especies leñosas en un área ha demostrado estar relacionada con un aumento en la riqueza específica de las comunidades de hormigas, así como al desarrollo de una comunidad de hormigas asociada. De manera que, las hormigas pueden interaccionar con la heterogeneidad estructural de su entorno a una escala muy pequeña, de manera que, el ambiente competitivo que se puede dar en cada tipo de recurso trófico puede ser modificado por la complejidad estructural del m