Learning from the top of basement in the Malaga Basin (Alboran Sea)extensional versus compressional structures and onshore-offshore correlations

  1. E. Suades 1
  2. M.C. Comas 2
  3. A. Crespo-Blanc 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, UGR – CSIC
Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: VIII Congreso Geológico de España, Oviedo, 17-19 de julio, 2012.

Número: 13

Páginas: 1607-1610

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

La cuenca de Málaga (rama norte de la cuenca oeste de Alborán) abarca el margen norte del Mar de Alborán adyacente a las Béticas occidentales y está implicada en la evolución geodinámica del sistema del Arco de Gibraltar desde el Mioceno hasta la actualidad. En este trabajo se analiza un mapa de contorno correspondiente al techo del basamento de la cuenca (Dominio de Alborán) creado a partir del estudio de perfiles sísmicos y a partir del cual se propone una correlación tierra-mar con algunas estructuras tectónicas presentes en las béticas occidentales (e.j. Falla del Gaucín). El mapa de basamento nos revela un graben estrecho, asimétrico y orientado NE-SW siguiendo la rama norte del Arco de Gibraltar, en el que se reflejan las diferentes etapas tectónicas regionales. En efecto se observan desde estructuras extensionales (fallas normales de bajo ángulo) a compresivas (antiguas fallas retomadas en compresión, pliegues y estructuras verticales de desplazamiento). Además, la morfología del dominio de Alborán parece estar marcada por procesos de erosión. La combinación del análisis de la morfología del basamento junto con la interpretación de perfiles de sísmica multicanal se revela como un buen método para abordar correlaciones tierra-mar así como para entender las estructuras resultantes de la superposición de procesos de extensión y compresión en la cuenca de Alborán.