La serie sísmica de Lorca de 2011Parámetros de fallamiento y relocalización hipocentral

  1. J. Morales 1
  2. J.V. Cantavella 2
  3. F. de L. Mancilla 1
  4. L. Lozano 2
  5. D. Stich 1
  6. E. Herraiz 2
  7. J.B. Martín 1
  8. J.A. López Comino 1
  9. J.M. Martínez-Solares 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Instituto Geográfico Nacional. Madrid (España) .
Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: VIII Congreso Geológico de España, Oviedo, 17-19 de julio, 2012.

Número: 13

Páginas: 1662-1665

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

La serie sísmica de Lorca de 2011 ha sido registrada por gran número de estaciones sísmicas de banda ancha y de movimiento fuerte. Este volumen de datos ha sido utilizado para obtener localizaciones hipocentrales precisas además de dimensionar la longitud de la ruptura principal. Las soluciones del tensor momento regional ha sido posible para tres terremotos, el premonitorio, el evento principal y la réplica de mayor magnitud. Con ligeras variaciones los mecanismos focales muestran solución de falla inversa con componente de desgarre. Las magnitudes de momento (Mw) obtenidas del momento sísmico calculado es de 4.6, 5.2 y 3.9. La localización precisa con doble diferencia muestra como la distribución epicentral de la serie se distribuye según una dirección NE-SW de forma subparalela a la falla de Alhama de Murcia. Los hipocentros de las serie analizada generan una tendencia subvertical en la distribución en profundidad, concentrándose entre los 2-5 km. Los mecanismos focales para los tres terremotos de mayor magnitud, la distribución epicentral de la serie y las profundidades calculadas muestran una buena relación con la geometría y régimen de la falla de Alhama de Murcia.