Proyectos en desarrollo rural. Aprendizajes en la implementación en Andalucía

  1. Navarro Valverde, Francisco Antonio 1
  2. Cejudo García, Eugenio 1
  3. Maroto Martos, Juan Carlos 1
  4. Cañete Pérez, José Antonio 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Espacios rurales y retos demográficos: una mirada desde los territorios de la despoblación: ColoRural 2020, III Coloquio Internacional de Geografía Rural

Editorial: Grupo de Didáctica de la Geografía (AGE) ; Asociación Española de Geografía

ISBN: 978-84-947787-6-6

Año de publicación: 2020

Páginas: 469-484

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Los proyectos e iniciativas llevadas a cabo gracias a la práctica del desarrollo rural neoendógeno y participativo, dentro del enfoque LEADER, presentan una serie de patrones y elementos comunes (actores implicados, fases, innova- ciones y valores añadidos), que les otorgan un carácter específico frente a otras tipologías de actuaciones; de fortalezas, pero también de debilidades. Con una metodología cualitativa de carácter exploratorio, con entrevistas en profundidad a emprendedores y a Gerentes de Grupos de Acción Local (GAL), en determinados proyectos seleccionados en función del perfil de los emprendedores (paternaria- dos público/privados, administración pública y pequeños empresarios privados), se analizan para todos ellos una serie de componentes, considerando las aportaciones de una serie de especialistas: papel de la innovación social en las distintas fases de un proyecto; roles de cada uno de los actores implicados en la red generada para el desarrollo de cada uno de ellos; tipologías de innovación implemen- tadas; y por último, efectos ó valores añadidos de cada uno de ellos. Tanto los promotores de estas iniciativas como los técnicos de los GAL resaltan como más relevantes las aportaciones “invisibles”, en materia de implementación del enfo- que en cuanto a información y apoyo, en el rol del insumo social en las fases de su consecución como en la propia innovación, y en los valores añadidos “intangibles” que aportan estos proyectos a la comunidad local. Aspectos que son de muy difícil generación por otras políticas.