La identidad profesional del profesorado en el contexto de la reforma educativa neoliberal. Editorial

  1. Molina-Pérez, Javier 1
  2. Luengo Navas, Julián 1
  3. Monarca, Héctor 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

Revista:
Revista educación, política y sociedad

ISSN: 2445-4109

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: La identidad profesional del profesorado en el contexto de la reforma educativa neoliberal

Volumen: 6

Número: 2

Páginas: 4-10

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista educación, política y sociedad

Referencias bibliográficas

  • Boulan, N. (2021). El discurso neoliberal y la configuración de la identidad profesional en docentes noveles. Revista Educación, Política y Sociedad, 6(2), 11-36.
  • Debonis, F. (2021). Maestras integradoras y “adaptaciones curriculares”: las huellas de las políticas socio-educativas en los “procesos de integración”. Revista Educación, Política y Sociedad, 6(2), 91-112.
  • Faierman, F. (2021). Pensar la universidad o pensar la Nación: elementos novedosos del debate en Argentina a partir de una periodización de la revista Ciencia Nueva (1970-1974). Revista Educación, Política y Sociedad, 6(2), 246-267.
  • Filho, J.M., Aleaga, T., Sacomboio, F. y Santos, E. (2021). Os desafios dos docentes estrangeiros perante os constrangimentos atuais no ensino superior em Angola. Revista Educación, Política y Sociedad, 6(2), 228-245.
  • Giménez Duarte, F.J. (2021). Influencias del neoliberalismo en la construcción de la identidad del profesorado en el contexto de la reforma universitaria en el Paraguay. Revista Educación, Política y Sociedad, 6(2), 143-177.
  • Guiral, C. y Ortega-Cabello, A. (2021). Educación a través de la democracia: La construcción de lo común contra el cercamiento neoliberal de la escuela. Revista Educación, Política y Sociedad, 6(2), 209-227.
  • Mateluna Estay, H. (2021). Política evaluativa docente y procesos de subjetivación neoliberal en el profesorado chileno». Revista Educación, Política y Sociedad, 6(2), 37-61.
  • Meléndez-Ferrer, L.E. (2021). El Habitus académico como generador de resistencias en las profesoras. Revista Educación, Política y Sociedad, 6(2), 62-90.
  • Monarca, H. (2017). Disputas, construcción de sentidos y prácticas en educación. Editorial. Revista Educación, política y sociedad, 2(2), 4-8.
  • Monarca, H. (2020). Educación, política y sociedad. Editorial. Revista Educación, política y sociedad, 5(2), 4-8.
  • Oblanca Presa, A., de Juan Álvarez, D. y Rodríguez Fernández, J.R. (2021). Análisis político de los discursos hegemónicos en la identidad del educador social en los planes de formación universitaria. Un estudio de caso. Revista Educación, Política y Sociedad, 6(2), 113-142.
  • Pastore, P.G. (2021). Inclusión educativa en el nivel secundario. Un análisis de la producción académica en la Argentina reciente (2003-2018). Revista Educación, Política y Sociedad, 6(2), 178-208.
  • Villarreal Tique, H. (2021). Procesos Populares: Educación Alternativa en la Gestión Social Ambiental del Territorio. Revista Educación, Política y Sociedad, 6(2), 268-293.