El Proyecto PRECAVES XXI y la evaluación del andaluz

  1. Juana Santana Marrero 1
  2. Antonio Manjón-Cabeza Cruz 2
  1. 1 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Philologia hispalensis

ISSN: 1132-0265 2253-8321

Año de publicación: 2021

Volumen: 35

Número: 1

Páginas: 15-28

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/PH.2021.V35.I01.01 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openIdus editor

Otras publicaciones en: Philologia hispalensis

Objetivos de desarrollo sostenible

Referencias bibliográficas

  • Alcaraz Masats, F. et al. (1979). El andaluz. Informe sobre la conciencia lingüística en Andalucía. Dpto. de Lingüística y Crítica Literaria. Colegio Universitario de Jaén.
  • Alvar Ezquerra, M. (2000). Tesoro léxico de las hablas andaluzas. Arco/Libros.
  • Alvar Esquerra, M., Llorente, A. y Salvador, G. (1960-1973). Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía. Univ. de Granada/CSIC.
  • Ariza Viguera, M. (1997). Historia lingüística del andaluz. Demófilo, 22, 59-68.
  • Calderón Campos, M. (2015). El español del reino de Granada en sus documentos (1492-1833): oralidad y escritura. Peter Lang. https://doi.org/10.3726/978-3-0351-0856-9
  • Cano Aguilar, R. (2009). Lengua e identidad en Andalucía: visión desde la historia. En A. Narbona (Coord.), La identidad lingüística de Andalucía, 67-131. Junta de Andalucía.
  • Carbonero Cano, P. (1982). El habla de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla.
  • Carbonero Cano, P. (2003). Norma estándar y actitud sociolingüística. En P. Carbonero, Estudios de sociolingüística andaluza, 21-29. Universidad de Sevilla.
  • Carbonero, P., Álvarez, J. L., Casas, J. y Gutiérrez, I. M. (1992). El habla de Jerez. Estudio sociolingüístico. Ayuntamiento de Jerez (BUP. Cuadernos de divulgación).
  • Cestero Mancera, A. M.ª y Paredes García, F. (2015). Creencias y actitudes hacia las variedades del español en el siglo XXI: avance de un proyecto de investigación. En J. L. Demerval da Hora y R. M. Lucena (Eds.), ALFAL 50 anos: contribuições para os estudos linguísticos e filológicos, 652-683. Ideia.
  • Cestero Mancera, A. M.ª y Paredes García, F. (2018). Creencias y actitudes hacia las variedades cultas del español actual: el proyecto PRECAVES XXI. Percepción de las variedades cultas del español: creencias y actitudes de jóvenes universitarios hispanohablantes. Monográfico Boletín de Filología de la Universidad de Chile, 53(2), 11-43. https://doi.org/10.4067/S0718-93032018000200011
  • Congosto Martín, Y. (2002). Aportación a la historia lingüística de las hablas andaluzas (siglo XVII). Universidad de Sevilla (2 vols).
  • De Molina Redondo, J.A. (1971). Introducción al estudio del léxico andaluz (la casa, las faenas domésticas). Universidad de Granada.
  • Díaz Salgado, L. C. (2002). Creencias y actitudes sobre usos fónicos ‘innovadores’ del andaluz en los periodistas sevillanos de Canal Sur Televisión. Tonos Digital, 3.
  • Fernández Sevilla, J. (1975). Formas y estructuras en el léxico agrícola andaluz. Interpretación y estudio de 200 mapas lingüísticos. CSIC.
  • Frago García, J.A. (1993). Historia de las hablas andaluzas. Arco/Libros.
  • Fuentes González, A.D. (1996). Actitudes sociolingüísticas de la ciudad de Almería. GRUSTA.
  • García Godoy, M. T. (2008). Expedientes de la Chancillería de Granada sobre el uso de los tratamientos (s. XVIII). En J. M. Becerra y F. Torres (Coords.), Estudios de Lengua Española: Homenaje al profesor José María Chamorro, 133-142. Universidad de Granada.
  • García Marcos, F.J. (1991). Estratificación social del español de la Costa granadina. Universidad de Granada.
  • García Marcos, F.J. (2015). Sociolingüística. Síntesis.
  • García Marcos, F.J. y Manjón-Cabeza Cruz, A. (1989). Creencias lingüísticas en la E.G.B. Contribución a una política lingüística en Andalucía. En A. León (Ed.), Actas del V Congreso Nacional de AESLA, 243-249. Universidad de Navarra.
  • Manjón-Cabeza Cruz, A. (2000). Actitudes de los transmisores del prestigio lingüístico en Toledo: primeros datos. Docencia e Investigación, 25, 89-123.
  • Manjón-Cabeza Cruz, A. (2018). Creencias y actitudes de los jóvenes universitarios granadinos hacia las variedades cultas del español. Percepción de las variedades cultas del español: creencias y actitudes de jóvenes universitarios hispanohablantes. Monográfico Boletín de Filología de la Universidad de Chile, 53(2), 145-177. https://doi.org/10.4067/S0718-93032018000200145
  • Manjón-Cabeza Cruz, A. (2020a). Semejanzas y diferencias en las evaluaciones de variedades del español de futuros profesores y población general. Datos de Granada (España). EntreLínguas, 6 (1), 52-70.
  • Manjón-Cabeza Cruz, A. (2020b). Valoraciones de futuros profesores de español hacia las variedades cultas de su lengua. Datos de Granada. Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, 34, 131-152. https://doi.org/10.14198/ELUA2020.34.6
  • Martínez, M.ª D. y Moya Corral, J.A. (2000). Reacciones actitudinales hacia la variación dialectal en hablantes granadinos. Lingüística Española Actual, 22(2), 137-156.
  • Martínez, M.ª D. y Moya Corral, J.A. (1982). El léxico del olivo y la almazara en la provincia de Jaén. Universidad de Granada.
  • Mondéjar Cumpian, J. (2006). Bibliografía sistemática y cronológica de las hablas andaluzas. Universidad de Málaga.
  • Moreno Fernández, F. (2009). La lengua española en su geografía. Arco/Libros.
  • Moya Corral, J.A. y García Wiedemann, E. (1995). El habla de Granada y sus barrios. Universidad de Granada.
  • Narbona Jiménez, A. (Coord.) (2009). La identidad lingüística de Andalucía. Junta de Andalucía.
  • Narbona Jiménez, A., Cano Aguilar, R. y Morillo-Velarde, R. (1998). El español hablado en Andalucía. Ariel.
  • Navarro Tomás, T., Espinosa, A.M. (hijo) y Rodríguez-Castellano, L. (1933). La frontera del andaluz, Revista de Filología Española, 20(3), 225-277.
  • Peñalver Castillo, M. (2006). El habla de Cabra. Situación actual. Anuario de Estudios Filológicos, 29, 247-253.
  • Rodríguez-Castellano, L. y Palacio, A. (1948). El habla de Cabra. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 4(3), 387-418.
  • Salvador Caja, G. (1957). El habla de Cúllar-Baza. Contribución al estudio de la frontera del andaluz. Revista de Filología Española, 41(1), 161-252. https://doi.org/10.3989/rfe.1957.v41. i1/4.1050
  • Santana Marrero, J. (2018a). Creencias y actitudes de los jóvenes universitarios sevillanos hacia las variedades cultas del español. Percepción de las variedades cultas del español: creencias y actitudes de jóvenes universitarios hispanohablantes. Monográfico Boletín de Filología de la Universidad de Chile, 53(2), 115-144. https://doi.org/10.4067/S0718- 93032018000200115
  • Santana Marrero, J. (2018b). Creencias y actitudes de jóvenes universitarios sevillanos hacia las variedades normativas del español de España: andaluza, canaria y castellana. Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics, 6(1), 71-97. https://doi.org/10.1515/soprag-2018-0003
  • Svetozarovová, R. (2020a). Reconocimiento de las variedades geográficas del español por parte de estudiantes de ELE de Eslovaquia, República Checa y Polonia. EntreLínguas, 6(1), 146-166. https://doi.org/10.29051/el.v6i1.13318
  • Svetozarovová, R. (2020b). Actitudes y creencias de estudiantes eslovacos, checos y polacos hacia las variedades cultas del español: valoración directa e indirecta. Tonos Digital, 38(1).
  • Villena Ponsoda, J.A. (1997). Convergencia y divergencia dialectales en el continuo sociolingüístico andaluz: datos del vernáculo urbano malagueño. Lingüística Española Actual, 19(1), 83-126.
  • Yraola, A. (2014). Actitudes lingüísticas en España. En A. B. Chiquito y M. Á. Quesada (Coords.), Actitudes lingüísticas de los hispanohablantes hacia el idioma español y sus variantes. Bergen Language and Linguistic Studies (BeLLS), 5. https://doi.org/10.15845/bells.v5i0.685