Emociones en la vejez: diferencias asociadas a la edad

  1. León Aguilera, Diana
Dirigida por:
  1. Rocío Fernández Ballesteros Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 10 de abril de 2014

Tribunal:
  1. Jaime Vila Castellar Presidente
  2. María Dolores Zamarrón Secretario/a
  3. María Ángeles Molina Martínez Vocal
  4. Mariagiovanna Caprara Vocal
  5. Juan Manuel Serrano Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El estudio de las emociones representa un aspecto fundamental y relevante de la vida, pues estas juegan un rol central en una amplia gama de procesos humanos, tanto del desarrollo normal como del desarrollo anormal. La capacidad de crear lazos, la dinámica intra-psíquica, la cognición, la salud mental y física son todos procesos influenciados por emociones. Así resulta que el estudio de la emoción en la vejez, es tan necesario como relevante ya que las emociones continúan jugando un papel importante a todo lo largo de la vida. A pesar de que el envejecimiento de la población lleva consigo un incremento en el interés por las personas mayores, estamos aún en un punto de la historia donde se sabe menos acerca de los últimos treinta años de vida que de los primeros cinco (Carstensen & Charles, 2002) puesto que la investigación en el campo emocional en personas mayores es reciente. Los hallazgos empíricos en relación a la experiencia emocional en la vejez apuntan a la posibilidad de un crecimiento y una adaptación positiva continuada (Gaylord & Zung, 1987). Es así como se evidencia en la literatura que aparejado al proceso de envejecimiento se vería preservado el procesamiento emocional y el bienestar general puesto que disminuyen las emociones negativas. El objetivo principal de esta tesis es el de establecer diferencias entre personas jóvenes y mayores en distintos parámetros de la expresión emocional, además en el reconocimiento facial de emociones y en la activación ante situaciones emocionales indagando potenciales relaciones con variables de personalidad. El fin último es que de la presente tesis puedan derivarse resultados que puedan hacer reflexionar sobre el mundo de los afectos en las personas mayores y se continúe la investigación en esta línea.