El final del Auriñaciense y el comienzo del Gravetiense en la región cantábricauna visión tecno-tipológica

  1. Rios Garaizar, Joseba
  2. Peña Alonso, Paloma de la
  3. Maíllo Fernández, José Manuel
Libro:
Pensando el Gravetiense: nuevos datos para la región cantábrica en su contexto peninsular y pirenaico
  1. Heras Martín, Carmen de las (ed. lit.)
  2. Lasheras Corruchaga, José Antonio (ed. lit.)
  3. Arrizabalaga Valbuena, Álvaro (ed. lit.)
  4. Rasilla Vives, Marco de la (ed. lit.)

Editorial: Ministerio de Educación Cultura y Deporte

Año de publicación: 2012

Páginas: 369-382

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En este trabajo se realiza una revisión del estado del conocimiento, desde la perspectiva de la industria lítica, de la transición entre el Auriñaciense evolucionado y el Gravetiense en la región cantábrica. Se plantea si se puede identificar un Auriñaciense evolucionado dentro de la región cantábrica y en qué medida se ajusta al modelo clásico del sudoeste de Francia y, en segundo lugar, se describen las manifestaciones industriales asociadas al Gravetiense más antiguo, sus rasgos tecnotipológicos característicos y sus posibles vínculos con el Auriñaciense evolucionado. A partir de estos datos se ha evaluado el grado de cambio entre estos dos tecnocomplejos desde una perspectiva regional en base a datos tecno-tipológicos. Los resultados ofrecen argumentos que contradicen la idea de un origen exógeno del Gravetiense y que permiten volver a plantear la hipótesis de un origen múltiple.