Efecto de la radioterapia sobre la arteria carótida en pacientes con tumores de cabeza y cuello

  1. Fernández Álvarez, Verónica
Zuzendaria:
  1. Fernando López Álvarez Zuzendaria
  2. Carlos Suárez Nieto Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 2021(e)ko ekaina-(a)k 25

Epaimahaia:
  1. Jose Luis Llorente Pendás Presidentea
  2. Luis Javier Álvarez Fernández Idazkaria
  3. Esther Doiz Artázcoz Kidea
  4. Cristina López Espada Kidea
  5. Marta Ballesteros-Pomar Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 658254 DIALNET

Laburpena

Las lesiones ateroscleróticas en las arterias carótidas son una complicación de la radioterapia (RT) cervical. Los pacientes sometidos a RT presentan una forma de aterosclerosis precoz y acelerada respecto a aquellos pacientes no irradiados. La implicación de los factores de riesgo vascular tradicionales, así como la de factores inherentes a la RT no está bien establecida. La aterosclerosis radioinducida podría considerarse una entidad clínicamente distinta a la aterosclerosis clásica. El objetivo principal fue estudiar los efectos de la RT sobre la arteria carótida de pacientes con tumores de cabeza y cuello, en relación con el grado de estenosis, al aumento del grosor intima-media y a la rigidez en la arteria carótida. Los resultados obtenidos mostraron que la RT incrementa el riesgo de estenosis carotídea significativa. Además, conlleva un engrosamiento de la capa íntima-media y de la rigidez arterial que pueden detectarse a corto plazo. Los factores de riesgo convencionales no han demostrado estar directamente relacionados con las lesiones radioinducidas.