Conocimientos, percepciones y actitudes del profesorado de secundaria de castilla la mancha ante la inclusión de las tic en las aulas

  1. Fernández Sánchez, Elena Giovanna
Dirigida por:
  1. Ramón Cózar Gutiérrez Director/a
  2. María Teresa Bejarano Franco Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 14 de septiembre de 2020

Tribunal:
  1. Nieves Blanco García Presidente/a
  2. Juan Lirio Castro Secretario/a
  3. Matías Bedmar Moreno Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 626053 DIALNET

Resumen

La Tesis analiza el papel que el profesorado de la Etapa de Secundaria de Castilla La Mancha lleva a cabo en el proceso de inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (en adelante TIC) en las aulas. Es una realidad, que, en los últimos años, la tecnología ha ido tomando más importancia en todas las áreas de nuestra vida, y por supuesto también en el ámbito educativo, lo que debe hacernos reflexionar acerca de su uso y potencialidades pedagógicas. Aunque son muchos los factores que pueden influir en este proceso de inclusión de las TIC en las aulas, la figura del profesorado se plantea como esencial. tres son las dimensiones en las que se ha centrado el estudio: conocimiento, percepciones y actitudes, ya que poco se había investigado sobre ello y porque estas dimensiones tienen una gran relación con las que determinan una competencia, aspecto fundamental en el perfil de cualquier docente en la actualidad. La finalidad de la investigación, por tanto, es contribuir al entendimiento de cuáles son las dimensiones que condicionan la utilización pedagógica de las TIC en las aulas por parte del profesorado de Secundaria en Castilla La Mancha, para lo cual hemos centrado nuestra atención en las dimensiones de análisis: conocimientos, percepciones y actitudes. La primera se refiere al conocimiento que tienen sobre las TIC. Abordaremos el conocimiento como un hecho o información adquirido por el profesional a través de la experiencia o la formación adquirida (inicial y / o permanente), la comprensión teórica o práctica sobre las TIC, recursos muy presentes en su realidad profesional. Se analizará el nivel de conocimiento tecnológico y pedagógico. La segunda dimensión referida al profesorado que será estudiada es la relacionada con las percepciones. Se trata de saber las sensaciones que poseen a través de los sentidos para formar una impresión consciente de la realidad física de su entorno, esto es la interpretación que hacen sobre las TIC en el aula. La tercera dimensión relacionada con el profesorado que será objeto de estudio, es la actitud (es). Entendidas dentro de un marco procedimental que conduce a un comportamiento en particular. En este caso la realización de una intención o propósito que el docente realiza respecto a las TIC. Se analiza además el Plan de Estudios del Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas en busca de la presencia de competencias y contenidos sobre TIC. Se trata con ello de determinar si las asignaturas del mismo contribuyen a la adquisición de conocimientos, procedimientos y actitudes sobre TIC en el futuro profesorado de Secundaria que permitan la utilización didáctica de las mismas en las aulas. Se estudia además, contribución del curso del Módulo Genérico del Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas para la preparación del alumnado en el conocimiento y manejo de las TIC en el aula.