Trayectorias marginalesexilio y escritura en la obra de Adelaida Blázquez

  1. Luisa Montes Villar
Libro:
Les mondes du français: XXI Colloque de l'Asociación de Profesores de Francés de la Universidad Española
  1. Myriam Mallart (coord.)
  2. Marta Estrada (coord.)
  3. Catena, Àngels (coord.)
  4. Gemma Ventura (coord.)

Editorial: Universidad Autónoma de Barcelona = Universitat Autònoma de Barcelona ; Universidad de Barcelona

ISBN: 978-84-941310-1-1

Año de publicación: 2013

Páginas: 277-288

Congreso: Asociación de Profesores de Francés de la Universidad Española (21. 2012. Barcelona-Bellaterra)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La expresión de la afección que une a los escritores del exilio con su país de origen y con su lengua de nacimiento cristaliza de forma perspicua a través de la articulación de una serie de mecanismos narratológicos que ponen de manifiesto la vivencia de la alteridad y la experiencia de la ambivalencia. En el caso de Adelaida Blázquez, la espagnolade se convierte en la huella fehaciente del exilio, haciendo emerger la conciencia de la “ruptura moral” con el país de origen (España) y poniendo de manifiesto la tensión entre asimilación y disimilación que conduce a los escritores exiliados a ocupar un lugar marginal dentro del campo literario.