Alimentos funcionales

  1. R. Leis Trabazo 1
  2. N. Martinón Torres 1
  3. R. Tojo Sierra 2
  1. 1 Hospital Clínico Universitario. Santiago de Compostela
  2. 2 Catedrático emérito de Pediatría. Universidad de Santiago de Compostela
Buch:
Tratamiento en gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica
  1. Ribes Koninclx, Carmen (dir.)
  2. Esteban Frauca Remacha
  3. José Ignacio García Burriel
  4. Juan José Díaz Martín
  5. Beatriz Espín Jaime
  6. Javier Martín de Carpi

Verlag: Ergon

ISBN: 978-84-16732-04-3

Datum der Publikation: 2016

Seiten: 818-830

Art: Buch-Kapitel

Zusammenfassung

Los alimentos funcionales son aquellos que, además del componente nutricional que aportan, son beneficiosos para la salud, mejoran el estado de bienestar y reducen el riesgo de enfermar. Los componentes alimentarios funcionales son: probióticos, prebióticos, sim bióticos, nutrientes funcionales y compuestos funcionales no nutrientes. El aporte de alimentos funcionales o con componentes funcionales, tanto naturales como procesados, en la edad pediátrica, podría ser una estrategia importante y prometedora en el campo de la nutrición infantil, ya que existe evidencia creciente de que estos alimentos tienen efectos beneficiosos en funciones específicas del organismo. Son necesarios más ensayos clínicos randomizados, bien tipificados y con muestras más numerosas en niños para asegurar la eficacia y el papel de estos en la prevención y el tratamiento de gran número de patologías. El avance en el conocimiento de la implicación de los componentes funcionales de los alimentos en la regulación de la función celular, de la ecología intestinal, de la inmunomodulación, del sistema antioxidación, del metabolismo y de la expresión génica, es esencial para establecer recomendaciones alimentarias y nutricionales en la población. La promoción de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida, la introducción progresiva de la alimentación complementaria variada y diversificada, y la recuperación de las pirámides alimentarias tradicionales saludables y bioactivas (dietas mediterránea y atlántica) como guías alimentarias para la dieta del niño y el adolescente suponen una garantía para la ingesta de alimentos funcionales, y debe ser una prioridad pediátrica.