Cette étrange étrangère qu'est l'exiléeAdélaïde Blasquez

  1. Montes Villar, Luisa
Revista:
Çédille: Revista de Estudios Franceses

ISSN: 1699-4949

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Percepciones del extranjero y de lo extranjero en la literatura de expresión francesa

Número: 3

Páginas: 183-198

Tipo: Artículo

DOI: 10.21071/CED.V3I.10579 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Çédille: Revista de Estudios Franceses

Resumen

La literatura del exilio republicano español escrita en francés ha sido poco investigada, escasamente traducida y, en consecuencia, apenas leída por los lectores hispanófonos. Este artículo pretende contribuir al conocimiento de la misma trazando un somero recorrido acerca de la trayectoria de algunos de estos escritores y, en particular, de la vida y obra de Adelaida Blázquez, exiliada a Bélgica en 1936 y, posteriormente a Francia tras la liberación de Paris en 1944. En sus obras Les Ténebres du dehors (1981) y Le Bel Exil (1999) aflora el imaginario del exilio, de la infancia y de la distancia creada con su lengua natal y con su país de origen.

Referencias bibliográficas

  • ALTED VIGIL, Alicia y Manuel AZNAR SOLER (1998) : Literatura y cultura del exilio español de 1939 en Francia. AEMIC-GEXEL.
  • AZNAR SOLER, Manuel (2000) : « La historia de las literaturas del exilio republicano español de 1939: problemas teóricos y metodológicos ». Migraciones y exilio 3, 9-22.
  • BLASQUEZ, Adélaïde (1968) : Mais que l’amour d’un grand Dieu. Paris, Denoël (coll. Lettres nouvelles).
  • BLASQUEZ, Adélaïde (1976) : Gaston Lucas, serrurier, Chronique de l’anti-héros. Paris, PLON (coll. Terre humaine).
  • BLASQUEZ, Adélaïde (1981) : Les ténèbres du dehors. Paris, Gallimard.
  • BLASQUEZ, Adélaïde (1988) : Le noir animal. Paris, Belfond.
  • BLASQUEZ, Adélaïde (1990) : La ruche. Paris, Belfond.
  • BLASQUEZ, Adélaïde (1995) : Le prince vert. Paris, Belfond.
  • BLASQUEZ, Adélaïde (1999) : Le bel exil. Paris, Grasset.
  • DELEUZE, Gilles et Félix GUATTARI (1975) : Kafka, pour une littérature mineure. Paris, Les Éditions de Minuit.
  • DEL CASTILLO, Michel (1996) : Le Sortilège espagnol. Paris, Gallimard (coll. Folio).
  • DURAND, Gilbert (1992) : Las estructuras antropológicas del imaginario. Madrid, Fondo de cultura económica.
  • KOHUT, Karl (1983) : Escribir en París: entrevistas con Fernando Arrabal, Adélaïde Blasquez, José Corrales Egea, Julio Cortázar, Agustín Gomez-Arcos, Juan Goytisolo, Augusto Roa Bastos, Severo Sarduy y Jorge Semprún. Frankfurt, Verlag Klaus Dieter Vervuert.
  • MANGADA CAÑAS, Beatriz (2011) : « Dai Sijie : écrire en français pour évoquer la distance du pays quitté », Çédille, revista de estudios franceses 7, 190-203.
  • MOLINA ROMERO, Mª Carmen (2003): « Identité et alterité dans la langue de l’autre ». Thélème. Revista Complutense de Estudios Franceses 18, 69-79.
  • MOLINA ROMERO, Mª Carmen (2006) : « Écrivains entre deux langues: un regard sur la langue de l’autre », in Manuel Bruña Cuevas et al. (eds.), La cultura del otro: español en Francia, francés en España / La culture de l’autre : espagnol en France, français en Espagne ». Séville, Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Sevilla, APFUE et SHF, 558-569.
  • MORA DE FRUTOS, Ricardo (2008) : « Entre la tematología y la literatura comparada: los exilios literarios de 1939 y Folch-Ribas », in José A. Calzón García et al. (coords.), Actas del Congreso Internacional de Filología Hispánica. Oviedo, Ediciones de la Universidad de Oviedo, 655-664.
  • SAID, Edward W. (2005) : Reflexiones sobre el exilio. Ensayos literarios y culturales. Barcelona, Debate.
  • STEINER, George (2005) : Extraterritorial. Madrid, Siruela.
  • TAJES, María P. (2006) : El cuerpo de la emigración y la emigración en el cuerpo. Desarraigo y negociación de identidad en la literatura de emigración española. Berna, Peter Lang.
  • UGARTE, Michel (1999) : Literatura española en el exilio. Un estudio comparativo. Madrid, Siglo XXI.