Bioarqueología y dieta de la villa romana (s.I-vii d.C.) de los mondragones (granada, españa)

  1. Fernández Martínez, Paula
Dirigida por:
  1. Belén López Martínez Director/a
  2. Miguel Cecilio Botella López Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 11 de diciembre de 2020

Tribunal:
  1. Esther Rebato Ochoa Presidente/a
  2. Diego J. Álvarez Lao Secretario/a
  3. Rosa María Maroto Benavides Vocal
  4. Marco de la Rasilla Vives Vocal
  5. Nicadio T. Jiménez Morillo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 642096 DIALNET

Resumen

La villa romana de Los Mondragones, situada en Granada capital, presenta una ocupación que abarca desde el siglo I d.C. hasta el siglo VII d.C., sin grandes modificaciones en sus medios y modos de vida, lo que supone una oportunidad excepcional para estudiar desde un punto de vista antropológico los periodos romano y tardorromano/tardoantiguo de esta región del sur de España. A lo largo de esta tesis doctoral se ha llevado a cabo un estudio exhaustivo a nivel antropométrico, paleopatológico y de dieta de los restos óseos recuperados del yacimiento, con el objetivo de conocer las características físicas y las condiciones de vida de la población de Los Mondragones, así como para poder determinar la influencia de la romanización en los antiguos pobladores de Iberia. Se han estudiado un total de 121 individuos (47 subadultos y 74 adultos), de los cuales 29 pertenecen cronológicamente al periodo romano y 92 al tardorromano. Los resultados obtenidos muestran una población con una baja esperanza de vida asociada a una elevada mortalidad infantil. La caracterización morfológica de varones y mujeres adultos describe a unos individuos de estatura media, con bajo dimorfismo sexual y sin diferencias significativas entre los dos periodos temporales. Los resultados del estudio paleopatológico indican unas condiciones de vida duras marcadas por una actividad física intensa, que se ve reflejada mayoritariamente en la columna vertebral y las extremidades inferiores, sin grandes diferencias sexuales. En cuanto al estudio de isótopos estables, los valores obtenidos de δ13C y δ15N son indicativos de una dieta basada principalmente en el consumo de plantas C3 (por ejemplo, trigo o cebada) y complementada con productos de origen animal (como leche o carne). Además, estos datos han permitido delimitar el proceso de lactancia y destete en los niños más pequeños de la población (1 año ± 4 meses), que se encuentran enmarcados en un grupo bien diferenciado. Por último, la comparación de todos estos resultados con los obtenidos a partir del estudio de poblaciones íberas previas a la ocupación romana no ha mostrado diferencias relevantes en los patrones de vida, por lo que se puede concluir que el proceso de romanización no supuso un cambio significativo para los antiguos pobladores de esta región geográfica.