Reconstrucción del puente sobre el río San Antonio (El Salvador)

  1. Sastre Jurado, Carlos 1
  2. Candela Garcia, Guillermo 2
  3. Garrido Manrique, Jesús 1
  4. Jadraque Gago, Eulalia 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Civing, S.A. de CV. San Salvador
Libro:
Comunicaciones presentadas al XIX Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos: celebrado en Granada el 15, 16 y 17 de julio de 2015

Editorial: Asociación Española de Ingeniería de Proyectos (AEIPRO)

ISBN: 978-84-608-2864-8

Año de publicación: 2015

Congreso: CIDIP. Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos (19. 2015. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En el año 2009, la tormenta tropical Ida destruyó el puente sobre el río San Antonio, situado en la carretera Litoral, dejando incomunicadas algunas poblaciones costeras de El Salvador. Un proyecto de Cooperación Internacional impulsó su reconstrucción. A consecuencia del complejo emplazamiento del puente, la primera actuación llevada a cabo fue un exhaustivo estudio hidráulico. Para ello, se modelizó el tramo de estudio calculando el nivel de avenida máximo para las lluvias con periodo de retorno de 100 y 500 años, así como la socavación local en estribos, fijando la cota mínima de tablero, con el fin de respetar el gálibo de seguridad y la cota teórica de las cimentaciones. Se diseñó un puente tipo bow-string, con 36 m de luz y 13,8 m de ancho. El aprovechamiento de su tipología y el diseño hidráulico, evitaron levantar la rasante 3 m., lo cual habría encarecido el diseño y generado problemas de tráfico y de acceso a las propiedades colindantes. Además, permitió reducir el canto estructural en 1.12 m., consiguiéndose a su vez una reducción del nivel de aguas máximas, aunque dicha diferencia se incrementaba según aumentaba el caudal.