Selección

  1. García Calvente, Yolanda
  2. Ruiz Garijo, Mercedes
Revista:
Nueva fiscalidad

ISSN: 1696-0173

Año de publicación: 2010

Número: 1

Páginas: 245-251

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Nueva fiscalidad

Referencias bibliográficas

  • BÁEZ MORENO, A.: “Fundamento y ámbito de la reserva de ley en materia tributaria. Algunas reflexiones críticas al hilo de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional español”, Crónica Tributaria, número 133, 2009.
  • CALDERÓN GONZÁLEZ, J.M.: “Tipicidad, culpabilidad y caducidad del expediente sancionador: doctrina jurisprudencial”, Tributos Locales, número 92, 2010.
  • CALVO VÉRGEZ, J.: “La regulación de las actuaciones y de los procedimientos de comprobación de obligaciones formales en el ámbito de la Gestión tributaria”, Revista Técnica Tributaria, número 232, 2009.
  • CALVO VÉRGEZ, J.: “Régimen sancionador tributario derivado de la presentación incorrecta de declaraciones con solicitud de devolución: análisis de los conceptos de reincidencia, perjuicio económico y ocultación de datos “,Revista de Información Fiscal, número 96, 2009.
  • DELGADO GARCÍA, A. Mª.: “La obligatoriedad de la presentación telemática de declaraciones tributarias”, Revista de Información Fiscal, número 96, 2009.
  • MARTÍNEZ MICÓ, J.G.: “El alcance de la responsabilidad tributaria de los administradores de sociedades: su extensión a las sanciones”. Quincena Fiscal, número 22, 2009.
  • MONTERO DOMÍNGUEZ, A.: “La nueva regulación del Consejo para la Defensa del Contribuyente”. Carta tributaria, número 4, 2010.
  • OLIVER CUELLO, R.: “El derecho del obligado tributario a relacionarse con la administración por medios electrónicos “,Gaceta Fiscal, número 293, 2009.
  • PONT CLEMENTE, J.F.: “La suspensión de las sanciones tributarias en vía contencioso-administrativa”, Revista Técnica Tributaria, número 231, 2009.
  • RUIZ TOLEDANO, J.I.: “La ejecución de las resoluciones de los Tribunales Económico-Administrativos”, Revista Técnica Tributaria, número 321, 2009.
  • SANTAMARÍA, J.M.: “Modificaciones y cuestionamiento de la legalidad del RGIT (RD 1065/2007): dos años de vigencia”, Carta tributaria, número 2, 2010.
  • SANTOLAYA BLAY, M.: “La responsabilidad tributaria:: un potente instrumento administrativo de lucha contra el fraude recaudatorio”. Carta tributaria, número 3, 2010.
  • SANZ DÍAZ-PALACIOS, J. A.: “Elementos adicionales de análisis en materia de no autoincriminación tributaria”. Crónica Tributaria, número 133, 2009.
  • ARGENTE ALVAREZ, J.: “Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (SOCIMI)”, Carta tributaria, número 1, 2010.
  • ARRAZOLA ARRIEN, F.: “Sociedades anónimas cotizadas de inversiones en el mercado inmobiliario Ley 11/2009 # (SOCIMIS)”, Fórum Fiscal de Álava, número 1, 2010.
  • GRACIA ESPINAR, E.; VIÑAS RUEDA, L.: “Revisión del régimen fiscal de las reestructuraciones: propuestas de modificación”, CEF, Revista de Contabilidad y Tributación, número 323, 2010.
  • LÓPEZ ESPADAFOR, C. Mª.; LOMBARDERO EXPÓSITO, L.M.: “Revisión de la problemática de los paraísos fiscales y su incidencia en el blanqueo de capitales “,CEF, Revista de Contabilidad y Tributación, número 323, 2010.
  • MONTERO SIMÓ, M.: “La fiscalidad de las Noprofit organizations en Estados Unidos: el disfrute del estatus de entidades exentas y la tributación de sus beneficios empresariales”, Documentos del Instituto de Estudios Fiscales, número 24, 2009.
  • PAZOS MORÁN, M.: “Impacto de género de las políticas públicas”, Documentos del Instituto de Estudios Fiscales, número 23, 2009.
  • CAMARENA GUTIÉRREZ, J.E.: “La estimación objetiva como método de determinación de la base imponible en los impuestos que gravan la renta de actividades empresariales: Un estudio a propósito de la experiencia española1”, Documentos del Instituto de Estudios Fiscales, número 18, 2009.
  • CUBERO TRUYO, A.M.; JIMÉNEZ NAVAS, M.M.: “El tratamiento de la mujer en el IRPF: medidas de discriminación positiva y medidas que favorecen la prolongación del rol tradicional”, CEF, Revista de Contabilidad y Tributación, número 322, 2010.
  • MARTOS, J.J.; ESPÍN MARTÍN, A.M.: “Análisis económico-tributario sobre la discapacidad en el IRPF. Períodos impositivos 2002, 2003 y 2004”, Documentos del Instituto de Estudios Fiscales, número 27, 2009.
  • PUEBLA AGRAMUNT. N.: “La reducción de la base imponible en IRPF por pensiones compensatorias y anulidades por alimentos”, CEF, Revista de Contabilidad y Tributación, número 323, 2010.
  • SANZ CLAVIJO, A.: “La exención de los premios de loterías y juegos de azar en el IRPF desde la perspectiva comunitaria: Notas sobre su reforma y posible incidencia en otros beneficios fiscales”, Tribuna Fiscal, número 231, 2009.
  • BADÁS CEREZO, J.: “Libertad de amortización con mantenimiento de empleo de la ley 4/2008, de 23 de diciembre”, Revista de Información Fiscal, número 96, 2009.
  • CALVO VÉRGEZ, J.: “El régimen contable y fiscal de los negocios conjuntos. La aplicación de la Norma de Valoración 21 del nuevo PGC como instrumento de planificación fiscal”, Gacet Fiscal, número 292, 2009.
  • GARCÍA-HERRERA BLANCO, C.: “El régimen de documentación de las operaciones vinculadas”, Revista Técnica Tributaria, número 231, 2009.
  • FERNÁNDEZ JUNQUERA, M.: “La acumulación de donaciones en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones “, Quincena Fiscal, número 21, 2009.
  • GARCÍA DE PABLOS, J.F.: “El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: problemas constitucionales y comunitarios”, Documentos del Instituto de Estudios Fiscales, número 20, 2009.
  • GARCÍA DE PABLOS, J.F.: “El impuesto sobre sucesiones y donaciones en España: problemática de la actual normativa”, CEF, Revista de Contabilidad y Tributación, número 322, 2010.
  • ARRIBAS LEÓN, M., HERMOSÍN ÁLVAREZ, M.: “Las adquisiciones intracomunitarias de bienes en el Impuesto sobre el Valor Añadido”, Documentos del Instituto de Estudios Fiscales, número 19, 2009.
  • CALVO VÉRGEZ, J.: “Los mecanismos de compensación y devolución en el IVA”, Carta tributaria, número 22, 2009.
  • CHECA GONZÁLEZ, C.: “La sujeción al IVA de las actividades u operaciones realizadas por los registradores de la propiedad como liquidadores de las oficinas liquidadoras de distrito hipotecario”, Revista OL, Revista Tributaria oficina Liquidadoras, número 1, 2010.
  • GARCÍA PRATS, F.A.: “La sujeción al IVA de los servicios prestados por los Registradores de la Propiedad en las Oficinas Liquidadoras de Distrito Hipotecario a las Comunidades Autónomas: Apuntes a la STJCE de 12 de noviembre de 2009 #”, Revista Técnica Tributaria, número 232, 2009.
  • MARTÍN FERNÁNDEZ., J.: “Los registradores y el IVA”. Revista OL, Revista Tributaria oficina Liquidadoras, número 1, 2010.
  • MARTÍNEZ MUÑOZ, Y.: “La sujeción al IVA de las oficinas liquidadoras a propósito de la doctrina del TJCE”, Revista OL, Revista Tributaria oficina Liquidadoras, número 1, 2010.
  • NÚÑEZ GRAÑÓN, M.: “El lugar de la realización de las prestaciones de servicios (transposición de la Directiva 2008/8/CE a la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido)”, Crónica Tributaria, número 133, 2009.
  • NÚÑEZ GRAÑÓN, M.: “El lugar de realización de las prestaciones de servicios (transposición de la Directiva 2008/8/CE a la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido)”, Documentos del Instituto de Estudios Fiscales, número 25, 2009.
  • CASADEVALL, J.J.: “La claúsula comunitaria de no discriminación en la tributación directa: el enfoque analítico del TJCE”, Quincena Fiscal, número 21, 2009.
  • DELGADO RIVERO, F. J.: “La estructura tributaria europea:: un estudio comparado”, Crónica Tributaria, número 133, 2009.
  • GUTIÉRREZ LOUSA, M.: “La libre circulación de capitales: implicaciones para las Administraciones tributarias de los países miembros de la Unión Europea “, Noticias de la UE, número 299, 2009.
  • PALAO TABOADA, C.: “El Reglamento de procedimientos amistosos”, Noticias de la UE, número 300, 2010.
  • RAVENTÓS CALVO, S.: “Precios de transferencia en el ámbito interno: la sentencia del TJCE”, CEF, Revista de Contabilidad y Tributación, número 323, 2010.
  • RUIZ ZAPATERO, G.G.: “El TEDH y el "bis in idem" en el ámbito tributario ("Ruotsalainen v. Finlandia")”, Quincena Fiscal, número 22, 2009.
  • CALDERÓN CARRERO, J.M.: “Blanqueo de capitales, paraísos fiscales y sistema tributario”, Noticias de la UE, número 299, 2009.
  • GARCÍA PRATS, F.A.: “Los Modelos de Convenio, sus principios rectores y su incidencia sobre los Convenios de doble imposición”, Crónica Tributaria, número 133, 2009.
  • GÓMEZ JIMÉNEZ, I.L.: “Un análisis sobre el enfoque autorizado de la OCDE para al atribución de beneficios a los establecimientos permanentes”. Crónica Tributaria, número 133, 2009.
  • GOROSPE OVIEDO, J.I.: “La solución italiana a la doble imposición intersocietaria y su posible aplicación al ordenamiento tributario español”, Crónica Tributaria, número 133, 2009.
  • MAGRANER MORENO, F. J.: “La coordinación de los Convenios para evitar la doble imposición a escala comunitaria: situación actual y perspectivas de futuro”, Documentos del Instituto de Estudios Fiscales, número 26, 2009.
  • ANTÓN ANTÓN, BILBAO ESTRADA: “La coordinación del régimen de comercio de derechos de emisión y los impuestos autonómicos sobre emisiones atmosféricas:: ¿un supuesto de ayuda de Estado ilegal no compatible?”, Crónica Tributaria, número 133, 2009.
  • FERNÁNDEZ ORTE, J.: “El espacio fiscal de los territorios históricos.”, Fórum Fiscal de Guipúzcoa, número 2, 2010.
  • MARTÍNEZ BÁRBARA. G.: “La tributación por tonelaje: esa "rara avis"del Impuesto sobre Sociedades de Bizkaia tan común en la UE”, Fórum Fiscal de Vizcaya, número 2, 2010.
  • PARRILLA SUÁREZ, J.; ARMENTIA BASTERRA, J.: “Los servicios de la Hacienda Foral de Alava por vía electrónica”, Fórum Fiscal de Álava, número 1, 2010.
  • PEÑA ALONSO, J. L.: “Competencia territorial de las comunidades autónomas y domicilio fiscal: reflexiones sobre cuestiones pendientes”, Quincena Fiscal, número 21, 2009.
  • DEL BLANCO GARCÍA, A.J.: “El peaje en sombra y el IBI: ¿gratuidad del servicio?”, Documentos del Instituto de Estudios Fiscales, número 22, 2009.
  • FUSTER ASENCIO, M.A.: “El cierre del sistema: la articulación de la Hacienda Local en el sistema de financiación territorial”, Documentos del Instituto de Estudios Fiscales, número 21, 2009.
  • GARCÍA MARTÍNEZ, A.: “El impuesto alemán sobre bienes inmuebles: líneas de reforma”, Tributos Locales, número 92, 2010.