Una lectura de género de las medidas fiscales en España a favor del emprendimiento ¿Una nueva oportunidad perdida?

  1. García Calvente, Yolanda
  2. Ruiz Garijo, Mercedes
Revista:
Nueva fiscalidad

ISSN: 1696-0173

Año de publicación: 2014

Número: 2

Páginas: 59-102

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Nueva fiscalidad

Referencias bibliográficas

  • DE CASTRO SÁNCHEZ, C.: "Declaración Universal de Derechos Humanos y Principio de No Discriminación: el camino recorrido". En: Los derechos humanos en la sociedad internacional del siglo XXI. Vol.I. Colección Escuela Diplomática, nº15, 2009, pàg. 25.
  • Dictamen sobre el Anteproyecto de ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización de 10 de junio de 2013.
  • El Convenio de las Naciones Unidas sobre Derechos Civiles y Políticos
  • El Convenio de las Naciones Unidas sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales
  • Las mujeres y el desarrollo humano.Herder, 2002, página 387.
  • Directiva 76/207/CE del Consejo de 9 de febrero. Modificada por la Directiva 73/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de septiembre, y por la Directiva 54/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 de julio (refundición), y relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en lo que se refiere al acceso al empleo, a la formación y a la promoción profesionales, y las condiciones de trabajo.
  • Directiva 79/7/CEE del Consejo, de 19 de diciembre de 1978 , relativa a la aplicación progresiva del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en materia de Seguridad Social.
  • Directiva 86/613/CEE del Consejo de 11 de diciembre de 1986 , relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres que ejerzan una actividad autónoma, incluidas las actividades agrícolas, así como sobre la protección de la maternidad. Derogada por la Directiva 2010/41/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de julio de 2010.
  • Directiva 96/97/CEE del Consejo de 20 de diciembre de 1996 por la que se modifica la Directiva 86/378/CEE relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en los regímenes profesionales de la Seguridad Social .
  • Directiva 2004/113/CE de 13 de diciembre de 2004 , por la que se aplica el principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres al acceso a bienes y servicios y su suministro.
  • Directiva 75/117/CEE del Consejo, de 10 de febrero de 1975, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados Miembros que se refieren a la aplicación del principio de igualdad de retribución entre los trabajadores masculinos y femeninos. Derogada por la Directiva 2006/54/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de julio de 2006.
  • GALVEZ MUÑOZ, L., RODRÍGUEZ MODROÑO, P.: "La desigualdad de género en las crisis económicas", Investigaciones Feministas, 2, 2011, página 113.
  • Género y empoderamiento. Guía de formación para mujeres empresarias (2011). http://www.ilo.org/sanjose/publicaciones/WCMS_179034/lang-es/index.htm
  • GIL RUIZ, J. Mª.: Las nuevas técnicas legislativas en España. Los Informes de Evaluación de Impacto de Género, op. cit., página 48.
  • Informe "Emprender: Una perspectiva de género", 2013.
  • Informe 2012 de Actividad Emprendedora de las Mujeres en España, de la Universidad de Cádiz, página 21 y 115.
  • Informe "Las mujeres en los Consejos de Administración y organismos de decisión de las empresas españolas", Febrero 2014. Disponible en http://www.informa.es/system/resources/BAhbBlsHOgZmSSIwMjAxNC8wMy8wNS8xNi8wMy8zOC8yOC9tdWplcmVzX2NvbnNlam9zLnBkZgY6B
  • JOSEPH, M.: "Gender, Entrepreneurial Subjectivity, and Pathologies of Personal Finance". Social Politics, núm.20, 2013, págs.242-273.
  • La Convención de las Naciones Unidas para la eliminación de la discriminación racial
  • La Declaración Universal de Derechos Humanos
  • La Declaración Universal de Derechos Humanos. Universidad de Deusto, 2008, pàg.37.
  • MONEREO ATIENZA: Desigualdades de género y capacidades humanas. Comares, 2010.
  • PAZOS MORÁN, María (dir.). Política Fiscal y Género, Ed. Instituto de Estudios Fiscales, colecc. Estudios de Hacienda Pública, 2005, páginas 41 a 62. http://www.ief.es/documentos/investigacion/genero/FG_Stotsky.pdf