La falta de motivación del laudo como motivo de anulaciónSentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid CP 1ª de 4 de mayo de 2021

  1. Sixto A. Sánchez Lorenzo 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
La Ley. Mediación y arbitraje

ISSN: 2660-7808

Año de publicación: 2021

Número: 9

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: La Ley. Mediación y arbitraje

Resumen

La decisión comentada se alinea con la nueva doctrina del Tribunal Constitucional que ha limitado la invocación del orden público como motivo de anulación apropiado para impugnar la falta de motivación del laudo, al considerar la exigencia de motivación un requisito de legalidad ordinaria no impuesta por el derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24 CE). Ello no es óbice para controlar dicha motivación cuando su exigencia se contiene imperativamente en las normas aplicables al procedimiento arbitral. De hecho, el TSJ realiza una valoración positiva de la racionalidad y suficiencia de la motivación, que no es compartida por el magistrado que firma el voto particular. En este extenso voto, el magistrado disidente lleva a cabo un control de fondo de la motivación y, en particular, en la valoración de la prueba, que no delimita adecuadamente cuestiones procesales y sustantivas, pues la omisión de determinados elementos de prueba por el tribunal arbitral se justificaba en la regla parole evidence rule, como característica del sistema de interpretación de los contratos en las leyes de Nueva York.