Business and Politics in SpainFrom Francoism to Democracy

  1. Miguel Jerez 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Working Papers: Institut de Ciències Polítiques i Socials

ISSN: 1133-8962

Año de publicación: 1992

Número: 52

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Working Papers: Institut de Ciències Polítiques i Socials

Referencias bibliográficas

  • AGUILAR, S.: 1985, "El asociacionismo empresarial en la transición post-franquista", Papers, num.24.
  • ANTON, J.A.: 1984, "Contenido y significado del Acuerdo Económico y Social", Papeles de Economía Española, núm. 22.
  • CABRERA, M.: 1983, La patronal española ante la II República. Organizaciones y estrategia, 1931-1936. Madrid, Siglo XXI.
  • CAMPO. S. et al.: 1982, "La élite política española y la transición a la democracia", SISTEMA, núm. 48.
  • CAMPOS, G.: 1976, "Los dos primeros gobiernos de la Monarquía y sus relaciones con el poder económico", Ruedo Ibérico, núms. 51-53.
  • DAHL: 1959, "Business and Politics: a Critical Appraisal of Political Science", The American Political Science Review, Vol. LIII, num. 1.
  • FERNANDEZ DE CASTRO, I. and GOYTRE, A.: 1974, Clases sociales en España en el umbral de los años setenta. Madrid, Siglo XXI.
  • FOREWAKER: 1987, "Corporatist estrategies and the transition to democracy in Spain", Comparative Politics, Vol. 22, núm. 1.
  • GARCIA DELGADO: 1975, Orígenes y desarrollo del capitalismo en España. Madrid, Cuadernos para el Diálogo.
  • GINER, S. and SEVILLA, E.: 1980, "From Despotism to Parliamentarism: Class Domination and Political Order in the Spanish State", in BERGER, S. (ed.): Organized Business in Western Europe. Cambridge, Cambridge U. Press.
  • GINER, S. and SEVILLA, E.: 1984, "Spain: From Corporatism to Corporatism", in WILLIAMS, A. (ed.): Southern Europe Transformed. London, Harper & Row.
  • GUNTHER, R.: 1980 , Public Policy in a No-Party State. Berkeley, Berkeley U. Press.
  • JEREZ, M.: 1982, Elites políticas y centros de extracción en España, 1938-1957. Madrid, CIS.
  • LINZ, J.J.. 1981, "A Century of politics and Interests in Spain", in BERGER, S. (ed.): Organizing Interests in Western Europe. Cambridge, Cambridge U.Press.
  • LINZ, J.J. and DE MIGUEL: 1966, Los empresarios ante el poder público. Madrid, Instituto de Estudios Políticos.
  • LLERA, F.: 1990, Estudio cualitativo del empresariado Vasco.
  • MARAVALL, J.M.: 1981, La política de la transición, 1975-1990. Madrid, Taurus (English version: Political in Spain since Franco, 1982. London, Croom Helm).
  • MARTINEZ, R.E.: 1984, Business Elite in Democratic Spain. Mew Haven, Yale University (unpublished dissertation).
  • MARTINEZ, R.E. and PARDO, R.: 1985, "El asociacionismo empresarial en la transición", Papeles de Economía Española, núm. 22.
  • MIGUEL, A. de: 1975, Sociología del franquismo. Madrid, Euros.
  • MOLAS, I.: 1972, Lliga Catalana: un estudio de estasiología. Barcelona, Edicions 62.
  • MOLINS, J.: 1989, Chambers of Commerce as interest groups. Barcelona, ICPS.
  • MOYA, C.: 1975, El poder económico en España. Madrid, Tucar.
  • MUÑOZ, J.: 1970, El poder de la Banca en España. Madrid, Ed. Z.
  • PALOMEQUE, M.: 1985, "La participación institucional de sindicatos y asociaciones empresariales", Anuari de la Facultat de Dret. Lleida.
  • PEREZ DIAZ, V.: 1981, "Los obreros ante el sindicato y la acción colectiva", Papeles de Economía, núm. 6.
  • PEREZ DIAZ, V.: 1985, "Los empresarios y la clase política”, Papeles de Economía Española, núm. 22.
  • PRESTON, P.:.1976, Spain in Crisis. London, The Harvest Press.
  • RAMIREZ, M.: 1972, Los grupos de presión en la II República española. Madrid, Tecnos.
  • RAMOS OLIVEIRA, A.: 1935, "El capitalismo español al desnudo". Madrid.
  • RAMOS OLIVEIRA, A.: 1952, Historia de España, vol. 3. México, Compañía General de Ediciones.
  • RIJNEN, H.: 1985, "La CEOE como organización", Papeles..., núm. 22.
  • ROLDAN, S. and GARCIA DELGADO, J.L.: 1973, La formación de la sociedad capitalista en España, 1914-1920. Madrid, 2 vols., Confederación Española de Cajas de Ahorro.
  • SAEZ ALBA, A.: 1974, La Asociación Católica Nacional de Propagandistas. París, Ruedo Ibérico.
  • SAGARDOY, J.A.: 1984, "Apuntes breves sobre el Acuerdo Económico y Social (1985-1986)", Papeles..., núm. 21.
  • SCHMITTER, PH.: 1974, "Still the Century of Corporatism?", The Review of Politics, vol. 36, núm. 1.
  • SIERRA, F. de la: 1953, La concentración económica en las industrias básicas españolas. Madrid.
  • SOLE, C.: 1985, "El sistema asociativo empresarial en el sector textil español", Papeles de Economía Española, num. 22.
  • TAMAMES, R.: 1974, Los monopolios en España. Bilbao, Zero.
  • TAMAMES, R.: 1977, La oligarquía financiera. Barcelona, Planeta.
  • TUÑON DE LARA, M.: 1967, Historia y realidad del poder. Madrid, Edicusa.
  • TUÑON DE LARA, M.: 1973, "Problemas actuales de la historiografía española", SISTEMA, núm. 1.
  • VELARDE, J.: 1973, Política económica de la Dictadura. Madrid, Guadiana.
  • VELARDE, J.: 1984, "La organización del capitalismo corporativo español", Papeles..., núm. 21.
  • VIVER, C.: 1978, El personal político de Franco. Barcelona, VIcens Vives