Análisis del procedimiento de control financiero de subvenciones públicas por los órganos de intervención

  1. María José Fernández Pavés 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Crónica tributaria

ISSN: 0210-2919 2695-7566

Año de publicación: 2021

Número: 181

Páginas: 41-77

Tipo: Artículo

DOI: 10.47092/CT.21.4.2 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Crónica tributaria

Resumen

La actividad de fomento de los entes públicos mediante la concesión de subvenciones es muy relevante en la actualidad, al igual que resulta imprescindible su comprobación y control en defensa de la ética pública; por ello, se analizan en profundidad, desde una perspectiva crítica y diferenciándolo claramente de la comprobación por el órgano gestor, el desarrollo del control financiero de subvenciones públicas a cargo de la intervención y su posible consecuencia, la obligación total o parcial de reintegro para, de esta forma, aportar ideas que mejoren su conocimiento, comprensión e integración ante ciertas lagunas existentes en su regulación.

Referencias bibliográficas

  • Arellano Pardo, P. (2004): “Artículo 51. Efectos de los informes de control financiero” en J. Del Barco Fernández Molina et al.: Comentarios prácticos a la nueva Ley General de Subvenciones, Lex Nova, Valladolid: 381-458.
  • Becerra Gómez, A. M. (2018): “Anulación, revocación y revisión de oficio en el régimen del reintegro previsto en la Ley general de subvenciones”, Documentación Administrativa-Nueva Época, n.º 5: 107-123.
  • Bueno Armijo, A. (2013): “Los efectos de la caducidad del procedimiento de control financiero de subvenciones sobre la potestad de reintegro”, Revista Española de Control Externo, n.º 43: 125-144.
  • Casas Agudo, D. (2016): “Sobre el control financiero de las subvenciones públicas” en J. A. Sánchez Galiana (dir.): Estudios sobre el control del gasto público en España, Comares, Granada: 211-237.
  • Castillo Blanco, F. A. (2019): “La revocación de subvenciones públicas” en F. A. Castillo Blanco (coord.): Compliance e integridad en el sector público, Tirant lo Blanch, Valencia: 401-425.
  • Chaves García, J. R. (2019): “El reintegro de subvenciones por incumplimiento: tensiones y soluciones”, El Consultor de los Ayuntamientos-Smarteca, n.º especiales: 1-14.
  • Del Barco Fernández Molina, J.; Panizo García, A.; Silva Urién, I. y Arellano Pardo, P. (2004): Comentarios prácticos a la nueva Ley General de Subvenciones, Lex Nova, Valladolid.
  • Fernández Farreres, G. (2019): “Derecho al cobro de la subvención y obligación de devolución de lo percibido (reflexiones a propósito de la jurisprudencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo)”, Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 202: 11-50.
  • Fernández Farreres, G. (2005): “El concepto de subvención y los ámbitos objetivo y subjetivo de aplicación de la Ley” en G. Fernández Farreres (dir.): Comentario a la Ley General de Subvenciones, Thomson-Civitas, Madrid: 29-63.
  • Fernández Pavés, M. J. (2016): “El control del gasto público en las Entidades Locales” en J. A. Sánchez Galiana (dir.): Estudios sobre el control del gasto público en España, Comares, Granada: 185-210.
  • Garcés Sanagustín, M. (2001): La actividad subvencional en el sector público español: revocación. Régimen sancionador y control de las subvenciones y ayudas públicas del Estado y de las CCAA, 1.ª ed., Instituto de Estudios Fiscales, Madrid.
  • García Blanco, M. J. (2014): “El control de las subvenciones públicas por el Tribunal de Cuentas: examen de algunos puntos problemáticos”, Revista Española de Control Externo, n.º 48: 105-135.
  • García Luengo, J. (2011): El reintegro de subvenciones, Civitas, Navarra. Martín Valero, A. I. (2018): “Los efectos de la caducidad en el procedimiento de reintegro de subvenciones”, Actualidad Administrativa-Smarteca, n.º 1: 1-9.
  • Martínez Giner, L. A. (2006): El reintegro de subvenciones públicas, Iustel, Madrid. Martínez López-Muñiz, J. L. (2005): “Los beneficiarios de subvenciones” en G. Fernández Farreres (dir.): Comentario a la Ley General de Subvenciones, Thomson-Civitas, Madrid: 156- 223.
  • Martínez Muñoz, Y. (2011): “La comprobación de subvenciones públicas», Civitas, Revista Española de Derecho Financiero, n.º 150: 487-526.
  • Mora De La Viña, M. J. (2019): “Justificación y comprobación de subvenciones”, El Consultor de los Ayuntamientos-Smarteca, n.º especiales: 1-20.
  • Pascual García, J. (2004a): “Las distintas administraciones públicas ante la Ley General de Subvenciones: principales innovaciones”, Revista Jurídica de Castilla y León, n.º 3: 49-78.
  • Pascual García, J. (2004b): Régimen jurídico de las subvenciones públicas: Ley 38/2003 general de subvenciones, 4.ª ed., Boletín Oficial del Estado, Madrid.
  • Pascual García, J. (2007): Las subvenciones públicas. Legislación comentada, formularios y procedimientos, 1.ª ed., Boletín Oficial del Estado, Madrid.
  • Pérez Pablo, R. M. (2017): “Subvenciones” en A. Betancor Rodríguez (coord.): Corrupción, corrosión del Estado de Derecho, Civitas-Thomson Reuters, Cizur Menor: 363-392.
  • Rebollo Puig, M. (2005): “El reintegro de subvenciones” en G. Fernández Farreres (dir.): Comentarios a la Ley General de Subvenciones, Thomson-Civitas, Madrid: 407-527.
  • Santacana Gómez, J. M. (2011): “El control interno de las subvenciones y ayudas públicas” en M. Garcés Sanagustín y A. Palomar Olmeda (coords.): Derecho de las subvenciones y ayudas públicas, Aranzadi-Thomson Reuters, Cizur Menor: 529-608.
  • Sesma Sánchez, B. (2010): “El control financiero de las subvenciones públicas” en L. A. Martínez Giner y A. Navarro Faure (coords.): Régimen jurídico-financiero de las subvenciones públicas, Tirant lo Blanch, Valencia: 230-319.
  • Sesma Sánchez, B. (2005): “El control financiero” en G. Fernández Farreres (dir.): Comentario a la Ley General de Subvenciones, Thomson-Civitas, Madrid: 529-595.
  • Sesma Sánchez, B. (1998): Las subvenciones públicas, Lex Nova, Valladolid.
  • Silva Urién, I.; Del Barco Fernández-Molina, J. y Arellano Pardo, P. (2004): “La Ley General de Subvenciones: una aproximación a su alcance como legislación básica”, Presupuesto y Gasto Público, n.º 36: 27-40.
  • Vega Labella, J. I. (coord.) (2008): Suma de subvenciones públicas y ayudas. Unión Europea, Estado y Comunidades Autónomas, DAPP, Publicaciones Jurídicas, Pamplona.
  • Villanueva Turnes, A. (2016): “Los principios constitucionales en el procedimiento de concesión de subvenciones en España”, Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública, n.º 28: 101-128.