Memorias y desmemorias de la violencia bélica y posbélica¿Síntoma de consentimiento o evidencia de resistencia?

  1. Román Ruiz, Gloria
Libro:
Mirar el pasado en tiempos de crisis: historia social, conflicto y cultura de masas
  1. Assumpta Castillo Cañiz (coord.)
  2. David Alegre Lorenz (coord.)
  3. Miguel Alonso Ibarra (coord.)

Editorial: Departament d'Història Moderna i Contemporània ; Universidad Autónoma de Barcelona = Universitat Autònoma de Barcelona ; Asociación de Historia Contemporánea

ISBN: 978-84-17238-04-9

Año de publicación: 2017

Páginas: 327-342

Congreso: Asociación de Historia Contemporánea. Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea (5. 2015. Barcelona)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las diversas prácticas violentas activadas durante los días de la guerra civil, así como las diferentes modalidades represivas accionadas por el bando vencedor tras abril de 1939 dejaron su impronta en el imaginario colectivo de la comunidad local. Pero, ¿cómo se fue construyendo la memoria de aquellos hechos traumáticos? La dialéctica recuerdo-olvido no está en modo alguno desprovista de intencionalidad, sino que responde a unos anhelos y cumple una determinada función a nivel tanto individual como colectivo. En este texto nos preguntamos si la memoria y la desmemoria selectivas pueden leerse en clave de adhesión o de resistencia al Nuevo Estado franquista.