Estatus, sexismo y creencias sexuales como justificación del acoso sexual

  1. Javier Sánchez Jiménez 1
  2. Inmaculada Valor Segura 1
  3. Francisca Expósito 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Psicología jurídica y forense: Investigación-acción
  1. Arce, Ramón (dir.)
  2. Mercedes Novo Pérez (dir.)
  3. María Dolores Seijo Martínez (dir.)
  4. Francisca Fariña Rivera (dir.)

Editorial: Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense

ISBN: 978-84-8408-786-1

Año de publicación: 2014

Páginas: 85-94

Congreso: Congreso Internacional de psicología jurídica y forense (8. 2014. Santiago de Compostela)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El acoso sexual es una forma de discriminación sexual que ocurre cuando una conducta física o verbal no deseada de naturaleza sexual afecta el trabajo individual, interfiere con el desempeño laboral o crea un ambiente de trabajo intimidatorio, hostil u ofensivo. Actitudes hacia el acoso sexual, como minimizar la situación o culpar a la víctima, pueden producir efectos adversos y contribuir al mantenimiento del mismo. La aparición de este tipo de actitudes se puede ver favorecida por la existencia de una ideología sexista y de creencias desadaptativas sobre la sexualidad: doble moral sexual y mitos sobre las agresiones sexuales. De este modo, la conformidad con estas creencias podría favorecer la aprobación e imitación social de conductas de acoso e influir en la evaluación de tales conductas pudiendo estar incluso sesgada por la existencia de diferencias de estatus entre acosador y víctima. Se llevó a cabo un estudio para analizar la percepción de acoso en el contexto universitario. Se presentó un escenario en el que se manipulaba el estatus del acosador (diferencia de estatus vs. iguales). Los resultados muestran una mayor minimización del acoso entre iguales y confirman la relación entre sexismo, creencias sobre la sexualidad y una mayor legitimación del acoso, y se discuten bajo una perspectiva de género.