Desarrollo de un lims y una plataforma para la automatización de procesos analíticos continuos basados en a tecnología orientada a objetosdesarrollo y uso de métodos quimiométricos para el tratamiento de datos espectroscópicos

  1. Urbano Cuadrado, Manuel
Dirigée par:
  1. María Dolores Luque de Castro Directeur/trice
  2. Miguel Ángel Gómez Nieto Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 17 mars 2005

Jury:
  1. Pedro Manuel Perez Juan President
  2. José Luis Cruz Soto Secrétaire
  3. Alberto Fernández Gutiérrez Rapporteur
  4. Gonzalo Cerruela García Rapporteur
  5. Marcel Blanco Romia Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 124137 DIALNET

Résumé

La investigación de esta tesis ha estado dedicada al uso de las últimas tendencias computacionales en química analítica para la mejora del proceso analítico, Se divide en dos partes: una primera donde se han desarrollado aplícaciones software para la automatización del proceso y para el análisis de los datos que éste genera; y una segunda donde se han desarrollado métodos quimiométricos, tanto cuantitativos como cualitativos,a partir de datos espectroscópicos. Las aplicaciones software desarrolladas redujeron las problemáticas existentes en la relación entre química analítica e informática, como son la especificidad de los programas al problema analítico, el alto grado de dependencia del hardware y del sistema operativo, la escasa escalabilidady, por último, la reducida participacióndel químico analítico en su desarrollo. En automatización, la plataforma construida permite el diseño y control de los analizadores a través de interfaces gráficas. En el diseño del analizadorse define la estructura y el comportamiento, Este último se basa en el valor de parámetros de estado y de tiempo, que también especifica el usuario. La definición del analizador se almacena en un fichero XML que se transforma en órdenes computacionales en tiempo de ejecución. En la gestión de los datos analíticos, se ha desarrollado un sistema de información abierto a cualquier proceso y a cualquier laboratorio,formado por aplicaciones para la gestión de los datos y para la ayuda a la toma de decisiones, Las herramientas utilizadas (Javay Oracle)aseguran la independencia de la plataformay del lugar donde se accede a la información. Los métodos cualitativos fueron modelos SIMCA para la diferenciación y clasificación de vinos atendiendo a varios criterios. Se usaron datos UV-Vis y MIR. La posibilidad de desarrollar modelos a partir de datos MIR sólo fue posible con un tratamiento de datos propuesto en esta tesis y basado en